El Art Déco en Durango se refleja fielmente en esta plaza de la capital
Durante y después de las guerras y movimientos armados, siempre existe un periodo de reajuste en el que predomina la crisis y la incertidumbre.
Por ello, cuando se empiezan a estabilizar las cosas, nacen nuevas tendencias que buscan dejar atrás los periodos pasados y brindar un sentido de prosperidad y relativa abundancia.
En Europa, el Art Déco dio ese sentido, posterior a la Primera Guerra Mundial; en el caso de México, esto llegó a cobrar auge después de la Revolución Mexicana.
¿Cuál es la plaza de Durango que tiene elementos del Art Déco?
La Plazuela Baca Ortiz es un espacio de reunión y concentración popular que, a lo largo de la historia de Durango, ha sufrido una serie de cambios que la han llevado a lo que hoy conocemos.
Sin embargo, su diseño inicial se ordenó y construyó durante el apogeo del Art Déco en la ciudad, y muchos de sus elementos originales se han conservado hasta nuestros días.
¿Cuándo se construyó la Plazuela Baca Ortiz?
Originalmente se pensó como un jardín cuando en 1826 el entonces Gobernador, Santiago Baca Ortiz, mandó plantar álamos que dieran vida a un paseo y punto de encuentro para los duranguenses, a orillas de la Acequia Grande, que separaba el Barrio de Analco y Tierra Blanca, del primer cuadro de la ciudad.
Posteriormente, en 1867 se mandó construir el obelisco en su centro, en conmemoración a los héroes que participaron en la caída del imperio francés.
Sin embargo, no fue sino hasta 1936 que el gobernador Carlos Real ordenó un remozamiento completo del parque, donde se siguió el trazo de la plaza que actualmente conocemos.
Los trabajos concluyeron y se entregaron el 5 de mayo de 1935, cumpliéndose el día de hoy 90 años de la inauguración de esta plaza de Durango.
¿Cuáles son los principales elementos Art Déco de la Plazuela Baca Ortiz?
Este espacio diseñado por el ingeniero L. Schultz, contó con un trazo geométrico y simétrico, característico del art Déco; además de elementos estéticos ornamentales trabajados en granito y concreto como bancas, jardineras y postes para la colocación de faroles de hierro forjado y cristal.
Actualmente aún se puede ver la tendencia Art Déco en el kiosco de concreto construido en el ala poniente de la plaza, así como dos pequeñas casetas, una en la esquina poniente-sur y otra en la esquina norte-oriente, donde inicialmente se vendían jugos, sodas, periódicos y revistas.
Durante la remodelación de la plaza, en 2006, se procuró conservar el estilo Art Decó, añadiendo algunos elementos nuevos que buscaban incorporarse a la tendencia, como las protecciones metálicas de las jardineras, cuyo diseño en patrones rectangulares y líneas rectas evoca el estilo original.