Síguenos

El Centro de Cancerología de Durango no tiene radioterapia y va para largo; esto se sabe

El Centro de Cancerología cuenta con diferentes equipos, pero el acelerador lineal quedó fuera de servicio. Foto: RRSS.
Por:Citlalli Zoe

Inaugurado el 24 de noviembre del año 2000, el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) de Durango es una institución de la mayor importancia para la vida de cientos de personas.

El CECAN atiende tanto a población infantil como adulta que padece distintos tipos de cáncer, no solo originarios del estado de Durango, sino también de otras entidades, por ejemplo, Zacatecas.

Desde hace algunos meses atrás, el CECAN ha enfrentado diversas problemáticas que incluso provocaron la manifestación de madres de familia por fallas en la atención.

Te puede interesar....

El CECAN se quedó sin acelerador lineal y la problemática va para largo

En días pasados, el secretario de Salud en Durango (SSD), Moisés Nájera Torres, informó que, debido a su antigüedad, el acelerado lineal del CECAN concluyó su vida útil, lo cual por supuesto, es una preocupación para los pacientes y sus familias.

Para dar respuesta a los tratamientos de inicio de radioterapia, conclusión y valoración, los pacientes oncológicos de la ciudad de Durango están siendo referidos al Hospital General de Gómez Palacio.

Esta situación podría prolongarse hasta 14 meses, según lo informado por la propia dependencia estatal.

¿Por qué tomará tantos meses reponer el acelerador lineal del CECAN?

De acuerdo a un boletín emitido por la SSD, la sustitución por obsolescencia del acelerador lineal podría implicar un periodo de entre 12 y 14 meses, pues requieren una fuente de financiamiento federal por un monto estimado de 140 millones de pesos (mdp).

Es decir, que primero realizarán ante las autoridades federales el trámite de registro del proyecto, la obtención de certificados, registro en cartera y después habrá un proceso de adquisición.

En caso de ser favorecidos, luego vendrá la instalación, capacitación y puesta en marcha del equipo.

Te puede interesar....

Pacientes oncológicos del CECAN son enviados a Gómez Palacio

Mientras la SSD hace los trámites correspondientes para tener un nuevo acelerador lineal, los pacientes oncológicos son enviados al Hospital General de Gómez Palacio.

Luis Millán Motolinía, subsecretario de Planeación, Organización y Administración de la SSD, informa que en este año un total de 80 pacientes han sido referidos al citado hospital para sus tratamientos de radioterapia.

En promedio, dice, se remiten entre 20 y 30 pacientes al mes a la Comarca Lagunera y para esto, se ha establecido un medio de transporte colectivo. Los casos especiales son apoyados por ambulancias del Centro de Emergencias de Durango (CEMER).

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Centro de Cancerología DurangoDurango