Síguenos

El cine, herramienta que usan para identificar y canalizar emociones en niños de Durango

Un grupo de jóvenes implementa un programa en escuelas primarias de la ciudad enfocado en el cine. | Foto: Alejandro Ávila.
Por:Alejandro Avila

Un grupo de jóvenes se aventuró a trabajar con las infancias duranguenses mediante un programa llamado "Luces, cámara, imaginacción", compartió el líder del movimiento, Alejandro Caballero

Este programa busca acercar el cine a los pequeños de entre 6 a 15 años que viven en Durango, motivándolos a descubrir otras aptitudes en su desarrollo personal. 

Te puede interesar....


Alejandro Caballero, líder de  "Luces, cámara, imaginacción". | Foto: Alejandro Ávla.

El cine como herramienta para canalizar emociones 

Este programa lleva el cine a las escuelas de Durango, con el se busca que los niños y niñas se atrevan a realizar su primer cine minuto con temas de interés social. 

Entre los temas están el medio ambiente, el autocuidado y la prevención del bullyng, de los que ya se ha capacitado a cerca de 250 niños y niñas para conocerlos un poco más a fondo. 

Este programa busca acercarse a jóvenes que lleguen hasta los 15 años, sin embargo por ahora solo ha sido posible llevarlo a distintas primarias de Durango. 

Señaló que ya han encontrado avances, pues compartió una anécdota donde dijo que al mostrar el contenido a las niñas y niños, ellos mismos pudieron identificar acciones que realizaron en el pasado relacionadas al bullyng, incluso animándose a pedir disculpas al compañero. 

Y justo esa es la intención del programa, que el niño o niña sepa identificar sus emociones y conozca el cómo canalizarlas para tomar una buena decisión con su sentir. 

Te puede interesar....


¿Qué se proyecta a los niños? 

Alejandro Caballero explicó que  primero se les ponen juegos tradicionales como la lotería y serpientes y escaleras, además de ayudarlos a fomentar el trabajo en equipo

Luego, los niños y niñas llevan a cabo su cine minuto, el cual será de los temas antes mencionados, y que hasta hoy se han logrado recopilar cuando menos 10 de ellos. 


El programa se implementa en diversas escuelas primarias. | Foto: Alejandro Ávila.

Detectan patrones de comportamientos de riesgo en niños y niñas 

Alejandro Caballero señaló que a la par se realiza una medición para medir el impacto de su programa, explicando que se han encontrado comportamientos de riesgo

Dijo que dichos patrones de comportamientos de riesgo van dirigidos al aislamiento personal y la apatía, principales problemas que han detectado al proyectar su trabajo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

niños de Durangocine en Durangobullying en Durango