Síguenos

El enorme animal nativo de Durango que el hombre extinguió hace 60 años

Este animal nativo de Durango se dejó de ver en los años 60. Foto: Especial.
Por:Brenda García

La desaparición completa de una especie de seres vivos, ya sean animales, plantas, hongos o microorganismos, este proceso puede ocurrir de forma natural a lo largo del tiempo geológico, pero también puede ser acelerado por actividades humanas.

La extinción de especies nativas de Durango ha sido una realidad, pues hace un par de décadas estuvo a punto de desaparecer como lo fue el Lobo, pero desafortunadamente hay una que si se extinguió.

El enorme animal nativo de Durango que el hombre extinguió hace 60 años

Del enorme animal nativo de Durango que estamos hablando y que se extinguió hace 60 años, Ursus arctos nelsoni, oso grizzly mexicano, mismo que estuvo habitando el territorio estatal.

Este hermoso ejemplar también fue conocido como oso pardo mexicano y fue un mamífero omnívoro de la familia de los úrsidos.

¿Desde cuándo no se ve este animal nativo de Durango?

La extinción de este animal nativo de Durango fue gradual, pues según las investigaciones que se hicieron al respecto la desaparición de este animal fue gradual, con una disminución significativa en la población ya en la década de 1930.

Para la década de 1960, se estimaba que quedaban solo unos 30 individuos, y finalmente, el último ejemplar fue visto en 1964.

Te puede interesar....

A pesar de los intentos de proteger a la especie, la caza y el envenenamiento continuaron, lo que llevó a su completa extinción.

El oso gris mexicano es un ejemplo trágico de cómo la actividad humana puede llevar a la desaparición de una especie en un corto período de tiempo.

¿Cuál es la descripción de este animal nativo de Durango que se extinguió?

El enorme animal nativo de Durango, medía alrededor de 1,83 metros de largo y pesaba en promedio 318 kilogramos.

Su pelaje plateado o grisáceo (“oso plateado”), más pequeño que los grizzlies de Estados Unidos y Canadá.

Te puede interesar....

Era una especie omnívoro, es decir que su principal alimentación provenía de plantas, frutas, insectos (especial predilección por hormigas), pequeños mamíferos y carroña. Las hembras parían de 1 a 3 crías cada 3 años.

En México esta especie habitaba en pastizales templados y bosques de pino en estados como Durango, Chihuahua, Sonora y Coahuila.

Síguenos en Google News

animal nativo de Durango