El museo imperdible del centro de Durango que está a 10 metros de profundidad
En el Centro Histórico de Durango existen 747 edificios catalogados como históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así que pasear por sus calles es toda una experiencia.
Además, en el primer cuadro de la ciudad se encuentran varios museos, entre estos, uno que llama la atención tanto de los residentes como de los visitantes, debido a que es subterráneo.
¿Cuál es el museo imperdible del centro de Durango que está a 10 metros de profundidad?
Inaugurado el 6 julio de 2011, el Museo Túnel de Minería se encuentra a una profundidad de 10 metros bajo tierra, pues justamente fue instalado en un antiguo paso subterráneo.
Este museo tiene una extensión de 280 metros y cuenta con dos accesos. Uno de ellos, en la Plaza de Armas y el otro, en la plazoleta del Arzobispado de Durango.
El espacio muestra la historia de la minería en Durango, entre estas, herramientas de trabajo y medios de transporte utilizados en las minas, vestimentas de mineros y una amplia colección de minerales. Algunos de estos artículos datan de la fundación de la ciudad capital.
En este momento, el Museo Túnel de Minería se encuentra cerrado por mantenimiento, pero reabrirá sus puertas el próximo 13 de mayo, según informó la Dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos del Gobierno del Estado. Sin embargo, hay otros muchos museos por visitar en la ciudad capital, como por ejemplo, Punto Cine.
¿Habrá segunda etapa del Museo Túnel de la Minería en Durango?
El Túnel de Minería fue inaugurado en el sexenio del priísta Jorge Herrera Caldera y según se informó, el proyecto representó una inversión de 59 millones de pesos (mdp).
Nació con la idea de rendir un tributo a las empresas mineras, así como a sus trabajadores, pues esta actividad económica es importante para la entidad. Se habilitó para representar una mina de extracción de plata, no obstante, ha sufrido algunos cambios conforme el paso de los años.
En ese momento se habló de una segunda etapa del Museo, la cual conectaría con la Plaza IV Centenario, sin embargo, hasta la fecha no se ha consolidado.