Elección Judicial: exhiben supuestos antecedentes delictivos de un aspirante a juez de Durango
Derivado de la iniciativa que impulsó el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este año se llevará cabo por vez primera la elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Dicho proceso ha sido cuestionado en diversos aspectos, sin embargo, en estos momentos la principal preocupación es que varios de los candidatos presuntamente tienen nexos con grupos criminales.
De acuerdo a medios de comunicación nacionales, en Durango existe un caso que llama la atención, pues el ahora candidato estuvo preso en Estados Unidos.
Exhiben supuestos antecedentes delictivos de un aspirante a juez de Durango
Identificado con el número 8 de la boleta electoral de juez de distrito en la elección del Poder Judicial de la Federación, aparece Leopoldo Javier C. V. quien, según la investigación realizada por el periodista Luis Chaparro, fue detenido y condenado en 2015 en el distrito sur de Texas por tráfico de metanfetamina.
Al revisar el Buró de Prisiones de Estados Unidos (BOP), en efecto, aparece el registro de Leopoldo Javier C.V. bajo el número 99757-379. La ficha indica no está en custodia desde el 7 de junio de 2021. Lo describe como un hombre blanco de 33 años.
Candidato a Juez de Distrito en Durango no ha dado su versión
Tras darse a conocer esta información, POSTA Durango ha intentado contactar a Leopoldo Javier C.V para conocer su versión sobre dicho asunto, sin embargo, no ha contestado los mensajes enviados al número de teléfono que aparece en su perfil del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, restringió sus redes sociales.
Existe un perfil antiguo de Facebook de Leopoldo Javier C.V., que coincidentemente dejó de publicar en el año 2015, fecha en la que se supone fue detenido en el vecino país del Norte.
El INE no verificó al probidad de candidatos, porque eso le tocó al Senado, dice Vocal Ejecutiva en Durango.
En rueda de prensa, Aracely Frías López, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Durango, fue cuestionada sobre el riesgo de que candidatos de la elección del Poder Judicial de la Federación tengan nexos con el crimen organizado; indicó que fue el Senado quien le pasó la lista al órgano electoral.
Puntualizó que la lista entregada por el Senado el pasado 12 de febrero venía incompleta, por lo que llamaron a comparecer a las candidaturas para completar la información. Pero fue clara al decir que no le tocó al INE verificar su probidad, porque se supone que eso ya lo habían hecho los legisladores.
Frías López manifestó que efectuarán una revisión de todas las personas candidatas hasta la segunda semana de mayo; a quien se le compruebe alguna irregularidad, será dado de baja.
En caso de ganar, antes de entregarle su constancia de mayoría se hace de nueva cuenta otra revisión y si incumple con los requisitos, no se validará el triunfo, según afirmó la Vocal Ejecutiva.