Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Elecciones Durango: ¿Cuántas casillas se instalarán para la elección del Poder Judicial?

Elecciones Durango: la elección del Poder Judicial será tanto a nivel federal como local.

La elección del Poder Judicial ha generado algunas dudas debido a que se realizará por vez primera. Foto: Citlalli Zoé Sánchez.
La elección del Poder Judicial ha generado algunas dudas debido a que se realizará por vez primera. Foto: Citlalli Zoé Sánchez.

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

Avanza la organización para la elección del Poder Judicial, tanto a nivel federal como local, cuya jornada electoral se realizará el próximo 1 de junio de 2025. Por el momento, las personas candidatas se encuentran en campañas, las cuales concluirán el próximo 28 de mayo. 

Por primera vez en la historia, los ciudadanos votarán por los integrantes del Poder Judicial de la Federación y también del local, por lo que aún existen muchas dudas sobre cómo se llevará a cabo este proceso.

¿Cuántas casillas habrá para la elección del Poder Judicial en Durango?

Aracely Frías López, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) brindó algunos datos sobre la dinámica de las votaciones en la elección del Poder Judicial en Durango. 

En total, en el estado se instalarán mil 497 casillas seccionales para la elección del Poder Judicial, las cuales atenderán cada una a 2 mil 250 electores.

Los ciudadanos que participen en la elección del Poder Judicial recibirán diez boletas en total: cuatro locales y seis de federales. Todas las boletas se depositarán en la misma urna, es decir, no habrá urnas diferenciadas debido al número de cargos que se elegirán.

Cuando una urna se llene, esta se sellará y quedará a la vista de todos, pero bajo la tutela de los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla.

¿Quiénes contarán los votos en la elección del Poder Judicial?

Al terminar la jornada electoral, los funcionarios de casilla harán la clasificación y conteo por los colores de las boletas y dividirán las locales de las federales. Así armarán los sobres que serán entregados en las oficinas de los Consejos Distritales.

En los Consejos Distritales se organizarán por grupos de trabajo y puntos de recuento que serán quienes harán el conteo final de los votos de la elección del Poder Judicial. Aquí estarán los consejeros electorales, que son de representación ciudadana. Además, los observadores electorales también pueden presenciar el desarrollo de las labores. 

Asimismo, el conteo de votos se transmitirá de manera directa por las redes sociales, lo que asegura la transparencia del proceso, manifiesta Frías López.

Cabe recordar que en lo que corresponde a la elección del Poder Judicial local, son candidatos únicos, es decir, 49 personas candidatas para 49 cargos. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas