Síguenos

Empresarios de Durango pronostican escalada de precios al inicio de 2026

El inicio de 2026 podría traer una escalada de precios, advierte el CEJ en Durango. Foto: Canva
Por:Citlalli Zoe

Convertirse en un empresario joven implica enfrentarse a diversos retos que van más allá de tener una buena idea o un proyecto innovador.

Los jóvenes suelen tener un acceso limitado a financiamiento, ya que los bancos y otras instituciones prefieren apoyar a empresarios con un historial sólido y comprobable. Esto obliga a muchos a iniciar con recursos propios o depender del respaldo familiar.

Y entre las dificultades que deben sortear, se encuentra la de generar empleos con salarios acorde a lo que marca la ley.

Te puede interesar....

Empresarios de Durango avizoran una escalada de precios en el 20026

El Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ, liderado por Karen Rivas Santillán, avizora un complicado inicio de año 2026, en donde pudiera presentarse una escalada de precios en general.

La empresaria señala que, para poder absorber los gastos del incremento al salario mínimo de sus trabajadores contemplado en un 12 por ciento, se verán en la necesidad de subir los precios con un impacto en el bolsillo de los consumidores finales.

La dirigente del CEJ, el cual está agremiado al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifiesta que como empresarios hacen lo posible por tener precios competitivos, sin embargo, estos aumentos no pueden absorberlos y se ven en la necesidad de subir el valor de los bienes o servicios que ofrecen.

Empresas podrían estar en riesgo de cerrar, indica el CEJ

Rivas Santillán reflexiona que con la escalada de aumentos muchos negocios podrían estar en riesgo de cerrar sus puertas.

Si el salario sube, todo sube y es real. Este año tuvimos que subir los precios para poder absorber los gastos, así que seguirá siendo lo mismo”, explica la empresaria.

Las esperanzas están puestas en que diciembre sea un buen mes de ventas, que les permita generar los suficientes ingresos enfrentar el inicio de año, sin embargo, estima que para febrero del próximo año se sabrá si hay empresas que cierren sus puertas.

Manifiesta que como empresarios cuidan los recursos y han implementado medidas de ahorro para poder mantenerse en servicio.

Empresarios de Durango no concuerdan con el aumento al salario mínimo

Raúl Montelongo Nevárez, dirigente del CCE, hace unos días declaró a POSTA Durango que no están preparados para un nuevo aumento del 12 por ciento en el salario mínimo, como sucedió en el presente año.

También habló sobre el efecto negativo que han tenido algunos programas sociales implementados por el Gobierno federal.

Síguenos en Google News

Empresarios de Durangoescalada de preciosinicio 2026