Síguenos

ESPECIAL | ¿Qué harán las autoridades por recuperar el Río Tunal?

El río Tunal enfrenta diversos problemas de contaminación. Foto: Jesús Carrillo.
Por:Jesús Carrillo

El Río Tunal está muriendo y es culpa de autoridades y sociedad en conjunto, un importante cauce de agua que ha sido pieza fundamental para el desarrollo del municipio.

En una serie de entregas especiales te hemos mostrado la realidad del Río Tunal, un agua que lejos de ser vida, enferma. 

Te puede interesar....


El Río Tunal, un agua que en lugar de dar vida, enferma. Foto: Jesús Carrillo. 

Esto harán las autoridades para evitar contaminación en el Río Tunal 

El Río Tunal continúa contaminado, la presencia del ser humano ha ido acabando poco a poco con este importante cauce que atraviesa por el municipio de Durango.

Uno de los mayores problemas que se tiene es la descarga de materiales pétreos en el Río, esto provoca la proliferación de litio acuático que a su vez eleva la mortandad de peces y especies que habiten en el lugar. 


El lirio acuático, un grave problema en el Río Tunal. Foto: Alejandro Ávila. 

Ante ello, las autoridades piensan actuar para eliminar el lirio, esto lo harían con la presencia de un insecto que sería ingresado al Río Tunal para combatir al lirio acuático. 

Se trata del Neoquetino, un insecto que se alimenta y se reproduce en el lirio acuático, y que sería el encargado de poner fin a este problema provocado por aguas residuales.

Este insecto se traería a Durango desde Sinaloa, aunque se trabaja en acuerdos para que el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana pueda reproducirlo. 

Te puede interesar....


Río Tunal, un valioso torrente que ha sido gravemente contaminado. Foto: Jesús Carrillo. 

Un colector de aguas residuales, algo posible para el Río Tunal 

Se puede eliminar el lirio acuático, pero si el problema de las aguas residuales continua sobre el Río Tunal la contaminación en el nunca se irá, por lo que también se trabaja en poder atender esta situación. 

Y es que la respuesta para todos estos problemas radicaría en la construcción de un colector de aguas residuales que se construiría a las orillas del río, este colector, y con ayuda de las actuales plantas de tratamiento, vendría a ayudar para sanear este cauce de agua.

Según mencionó para POSTA el director estatal de la Conagua el pasado mes de abril, Roberto Delgado, este proyecto está previsto para construirse y terminarse en este mismo 2025.


Roberto Delgado, delegado de la Conagua. Foto: RRSS

Jornadas de recuperación por el Río Tunal 

Otra de las actividades que se han realizado en el Río Tunal son las Jornadas de Recuperación, en ellas se busca eliminar del Río la mayor cantidad de basura que el mismo ser humano avienta al cauce. 

Hasta ahora se han realizado 2 jornadas, esperando que en la tercera se pueda contar con la presencia de los 3 niveles de gobierno y la sociedad civil.

Jornadas de recuperación en el Río Tunal. Foto: Alejandro Ávila.

En estas jornadas se ha eliminado basura como llantas, latas de cerveza, botellas de vidrio, cartones, llantas, ramas y demás basura que el ser humano pueda generar.

Un trabajo en conjunto de Jesús Carrillo y Alejandro Ávila.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Río TunalDurango