Este río de Durango tiene colindancia con una zona de Coahuila
Los ríos en muchos territorios han servido para dividir o marcar la división geográfica entre los estados, y en Durango no ha sido la excepción ya que algunos de sus ríos limitan algunas zonas de otras entidades vecinas.
Algunas zonas de la entidad se han vuelto productivas debido al paso de afluentes, como es el caso del Río Libre que nace en Durango y que termina en una zona productiva en el mar de Nayarit.
Este río de Durango tiene colindancia con una parte del territorio de Coahuila
Este río de Durango que tiene colindancia con una parte del territorio de Coahuila, es Aguanaval, para muchos en la región es llamado como, ya que gracias a él esta zona es altamente productiva.
Este río de Durango pasa por varios municipios que ayuda al cultivo de varios productos, siendo de las zonas más importantes ya que gracias a ellos se han mantenido vivas varias generaciones de agricultores.
¿Por cuántos municipios atraviesa este río de Durango?
La zona por la que limita este río de Durango, abarca los municipios de Lerdo hasta Simón Bolívar, sin embargo, estos son apenas dos municipios por los que pasa este afluente.
El río Aguanaval atraviesa 13municipios en total, 7 en el estado de Durango y 4 en el estado de Coahuila y dos de Zacatecas.
- En Durango son: Rodeo, Nazas, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Mapimí, Tlahualilo, y Simón Bolívar.
- En Coahuila, son: Viesca, Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero y San Pedro de las Colonias.
- En Zacatecas son: General Francisco R. Murguía y Río Grande, aunque hay otros municipios vinculados a esta cuenca como lo son Fresnillo, Sain Alto entre otros cercanos a esta región.
¿En dónde inicia y termina este río de Durango que limita una zona de Coahuila?
Para muchos, se desconoce de dónde nace el Río Aguanaval, pues muchos de los ríos que tiene Durango, se originan en su sierra, y por lo regular bajan a otros estados.
Sin embargo, este río de Durango, se origina en la Sierra Madre Occidental del sur del estado de Zacatecas , y fluye generalmente hacia el norte a través de los estados de Zacatecas y Durango para desembocar en el Bolsón de Mapimí endorreico, en el estado de Coahuila.