La calle de Durango que se llama como un militar español que apoyó la Independencia de México
En la lucha por la Independencia e México, contrario a la expectativas generales, algunos militares españoles terminaron uniéndose a la causa de los insurgentes y apoyando en este movimiento.
Luchando por la soberanía nacional se pudo ver a mexicanos, mestizos, criollos y españoles peninsulares, todos movidos por intereses o ideologías que al final de cuentas buscaban el mismo fin: independizarse de España.
¿Cuál es la calle de Durango que se llama como un militar español que apoyó la Independencia de México?
En el Centro Histórico de Durango, una de las principales vías es la que todos conocemos como calle Negrete. Su nombre completo es Pedro Celestino Negrete, en honor general militar que, aunque nació en España, se unió a la causa insurgente.
Esta calle inicia al poniente del Centro Histórico, en la calle Fanny Anitúa de la colonia Los Ángeles. Se desplaza de poniente a oriente.
La calle Negrete pasa por detrás de la Catedral Basílica Menor, el Arzobispado y lo que alguna vez fue la Penitenciaría de Durango, y que hoy son los terrenos de Soriana Centro y el Hotel Gobernador.
En teoría, esta calle finaliza en la avenida Heroico Colegio Militar, a la altura de la colonia del Maestro. Sin embargo en el tramo de Libertad a Heroico Colegio Militar también lleva el nombre de Capitán Francisco de Ibarra.
¿Quién fue Pedro Celestino Negrete, cuyo nombre lleva una calle principal de Durango?
Pedro Celestino Joseph Negrete y Falla, nació en Carranza, Vizcaya, España, en 1777. Fue seminarista en Vergara y se enlistó en la milicia en Ferrol, al norte de La Coruña.
En 1802 se trasladó al reino de la Nueva España, hoy México, como teniente de fragata, con la encomienda de combatir al ejército insurgente.
Sin embargo, durante esta batalla acabó convenciéndose de los ideales de independencia dela Nación y se unió a los insurgentes, llegando a ser muy cercano a Agustín de Iturbide, a quien luego intentó convencer de abdicar a la corona como emperador de México, pues iba contra la idea de eliminar la monarquía.
Negrete fue capturado en 1820 en la Ciudad de México, junto con un grupo de conspiradores. Algunos de ellos fueron fusilados, mientras que Negrete y otros más fueron condenados al destierro. Pedro Celestino se trasladó a Nueva York y, finalmente, se estableció en Francia, donde murió a la edad de 62 años.