Festival Muuki 2025: ¿Dónde estarán las megacatrinas este 28 de octubre?
Del 27 de octubre al 2 de Noviembre, Durango se adentra a sus costumbres y tradiciones por el Día de Muertos, por el Festival Muuki 2025, que organiza el Gobierno Municipal.
Por lo que varios espacios de la ciudad se vestirán de misticismo y colores, con eventos culturales y recreativos, como lo es su tradicional desfile, así como su desfile de catrinas.
Festival Muuki 2025: ¿Dónde estarán las megacatrinas este 28 de octubre?
Uno de los eventos que más sorprende a quienes gustan de estas celebraciones, es sin duda la Megacatrina, que forma parte de los más de 70 eventos que tendrá el Festival Muuki durante este año.
Para quienes quieran asistir al evento de La Megacatrina, será este martes 28 de octubre, en la Plaza de Armas, que estará rodeada por catrinas cuya temática será el Camino de las Almas a las 18:00 horas.
¿Qué otros eventos se tendrán este 28 de octubre en el Festival Muuki?
Otro de los eventos que tendrá el Festival Muuki 2025 y que está ligada a la Catrina Monumental, es el 10 concurso de catrinas que organizan las diferentes dependencias municipales.
Este se llevará a cabo en el corredor Constitución entre la avenida 20 de Noviembre y calle 5 de Febrero, en donde las dependencias municipales estarán en una reñida competencia por quien presentará a la catrina mejor caracterizada.
¿De dónde viene la tradición de la catrina?
La Catrina es un personaje creado por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, es la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país, siendo uno de los iconos con los que México es conocido en el mundo entero.
Su nombre original es “La Calavera Garbancera”, “garbancera” es la palabra con que se conocía entonces a las personas que aún teniendo sangre indígena dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos ya fuera españoles o franceses y renegando así de su propia raza, herencia y cultura.
Originalmente, la calavera no está vestida, únicamente utiliza un sombrero, lo que se ha interpretado como una crítica a la pobreza en que vivían los mexicanos.
No fue hasta 1947 cuando el muralista Diego Rivera usó a este personaje, dándole el atuendo elegante que hoy en día todos conocemos, bautizándola como "La Catrina", en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.