¿Hay cientos de lavanderías informales en Durango? Esto dice el líder del sector
Hace algunas semanas atrás, el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Rosas Palafox, informó que en Durango el 55 por ciento de las empresas opera en la informalidad.
Esta situación ha sido denunciada en más de una ocasión por parte del sector empresarial formalmente establecido, quienes piden a la autoridad poner en regla a todos los negocios, pues se enfrentan a una competencia desleal que compromete la permanencia en el mercado de aquellos que sí cumplen con la ley.
Gabriel Vela Valenzuela, dirigente de la Asociación de Lavanderías. Foto: Cortesía.
¿Cuántas lavanderías informales hay en Durango? Esto dice líder empresarial
Gabriel Vela Valenzuela, vicepresidente de lavanderías en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Durango, manifiesta que luego de la pandemia aumentó considerablemente el número de lavanderías y tintorerías informales.
Señala que las autoridades cerraron sus negocios y esto afectó gravemente sus negocios, por lo que muchos decidieron volverse informales y así, aumentar las ganancias.
Según sus estimaciones, en la ciudad de Durango hay al menos 500 lavanderías informales en la mancha urbana.
¿Cuántos socios tiene la Asociación de Lavanderías en Durango?
Vela Valenzuela indicó que en cada colonia de la ciudad capital hay al menos una lavandería y tintorería, de allí que su cálculo es que al menos haya 500 que operan en la informalidad.
Manifiesta que dentro de la Asociación de Lavanderías y Tintorerías, antes de que iniciara la pandemia había 100 socios y ahora son 60, de las cuales 5 son tintorerías.
El empresario reflexiona que los negocios informales tienen mayores ganancias, pues evaden el pago de impuestos y no brindan a sus trabajadores las prestaciones que marca la ley.
“Son más productivos en la informalidad”, dice Gabriel Vela
“Son negocios micros (las lavanderías), donde es el dueño y uno o dos trabajadores, entonces cuando no se tiene buena administración pues solo sale para el chivo, como se dice coloquialmente”, indica el empresario.
Dice que mientras en los negocios formales, de cada peso ganado, 50 centavos son para el pago de impuestos y las prestaciones de los empleados, en los informales se “guardan el peso completo”.
“Esa es la gran diferencia. Son más productivos en la informalidad”, concluye el dirigente empresarial, propietario de la Lavandería Moderna, la cual tiene más de 70 años de servicio.