¿Cuántos negocios de Durango son informales? Esto dice el Consejo Empresarial Mexicano
Según el Consejo Empresarial Mexicano en Durango, la informalidad es mayor a lo establecido por las autoridades

La informalidad laboral se refiere a aquellas actividades económicas que se realizan fuera del marco legal y sin la debida regulación, lo que significa que muchas personas trabajan sin contratos, prestaciones ni seguridad social.
A nivel económico, la informalidad también genera un impacto negativo en los gobiernos, ya que al no estar dadas de alta, las empresas eluden el pago de impuestos y las contribuciones al sistema de seguridad social. Por su parte, los empresarios legalmente establecidos se quejan de una competencia desleal.
Te puede interesar....

Mauricio Holguín Herrera, presidente del CME en Durango. Foto: RRSS.
¿Cuál es el porcentaje de informalidad en Durango, según el CME?
De acuerdo a declaraciones de Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) en Durango, la informalidad en la entidad es del 55 por ciento, es decir, más de la mitad de las empresas incumplen con la legislación.
Desde la perspectiva de Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CME), la informalidad en Durango es mayor y alcanza el 60 por ciento, número que puede aumentar a finales de año.
Indica que el incremento al salario mínimo, la carga fiscal y las reformas laborales de los últimos años, son factores para que las empresas prefieran ser informales y así subsistir en el mercado.
Te puede interesar....

En Durango, más de la mitad de las empresas son informales. Foto: Citlalli Zoé Sánchez.
¿Por qué las empresas prefieren trabajar en la informalidad?
“Muchos de los formales se están pasando a la informalidad y no existe un monitoreo, un castigo económico fiscal para todos aquellos que lo hacen”, explica Holguín Herrera.
Denuncia que las autoridades “castigan” más a las empresas formales que a las informales. “Hay una carga impositiva cada vez mayor y es más complicado mantener a las empresas”, reflexiona.
La informalidad continuará en crecimiento debido a que no hay programa o proyecto para regularizar a las empresas y tampoco se incentiva a los negocios establecidos, sentencia.

El sector comercio opta por trabajar en la informalidad. Foto: Citlalli Zoé Sánchez.
¿Qué sector trabaja con mayor índice de informalidad?
Holguín Herrera puntualiza que las reformas en materia laboral, como un mayor número de días de vacaciones, han dañado la economía de las empresas legalmente establecidas y sin embargo, ahora se planea reducir la jornada a 40 horas.
Sobre todo es el sector comercio el que más se desarrolla en la informalidad, pues es más sencillo vender mediante plataformas digitales, donde se evade el pago de impuestos y el registro de sus colaboradores ante el IMSS, dice el empresario.
Te puede interesar....