Síguenos

La enfermedad prevenible por vacunación que tiene 89 casos en Durango en el 2025

Esta enfermedad se contrae principalmente por consumir alimentos y bebidas contaminados. Foto: Especial.
Por:Citlalli Zoe

La hepatitis es la inflamación del hígado que ocurre cuando se lesiona o infecta afectando su funcionamiento y pudiendo llegar a dañarlo, explica la Secretaría de Salud (SSA) federal.

Esta enfermedad se clasifica en A, B, C, D y E, de acuerdo al virus que la ocasiona, el modo de transmisión y sus consecuencias.

Te puede interesar....

¿Cuál es la enfermedad que es prevenible y lleva 89 casos en Durango?

El Boletín Epidemiológico de la SSA informa que hasta la semana 33, en el país se han detectado 8 mil 88 casos de hepatitis virales.

En el caso específico de la hepatitis A, la cual es prevenible con vacunación y la más común entre la población, en Durango se han registrado 89 pacientes:

Dicha cifra es menor a lo registrado en el 2024, donde en el mismo periodo se habían registrado 111 casos.  

Te puede interesar....

¿Cómo se contagia la hepatitis A?

El virus de la hepatitis A está presente en las heces de las personas infectadas y por lo general se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados, aunque también puede ser por contacto sexual.

En la mayoría de las veces la infección es leve y las personas se recuperan por completo, manifiesta la SSA, quien recomienda aplicar la vacuna correspondiente para evitar este padecimiento.

Otras medidas para evitar la enfermedad es un adecuado manejo y desinfección de los alimentos en casa, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, así como tomar agua embotellada.

¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que el periodo de incubación de la hepatitis A abarca de 14 a 28 días. Dentro de sus síntomas se encuentran:

Se recomienda asistir con su médico de confianza si presenta algún síntoma, pues de esta forma se obtendrá un diagnóstico y el tratamiento correcto. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

enfermedad durangovacunación Durango