La enfermedad de transmisión sexual con más de 60 pacientes de Durango en 2025
Esta enfermedad de transmisión sexual puede provocar cáncer; en Durango hay más de 60 pacientes

La prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) comienza con la educación y la información.
Conocer cómo se transmiten, cuáles son sus síntomas y qué riesgos implican es clave para que las personas tomen decisiones responsables sobre su vida sexual.
El uso correcto del condón es una de las medidas más efectivas para reducir el riesgo de contagio, según señalan las autoridades de salud.
Te puede interesar....
¿Cuál enfermedad de transmisión sexual tiene 60 pacientes en Durango?
Existe una amplia diversidad de ETS, por ejemplo, la sífilis, la gonorrea o el VIH/SIDA. Otro padecimiento que se transmite por esta vía es la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH), la cual es de mayor riesgo para las mujeres.
En el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSA) se indica que hasta la semana número 33 se habían registrado 15, 215 casos de personas con infección por VPH en todo el país.
Del anterior número de casos, 63 corresponden a Durango:
- Hombres: 3
- Mujeres: 60
Te puede interesar....
¿Qué es el virus de papiloma humano?
La SSA explica que hay al menos 150 tipos de virus de papiloma humano, o papilomavirus, de los cuales, aproximadamente 35 se asocian con lesiones tanto benignas como malignas (cáncer).
En muchas ocasiones, estos virus no provocan mayores problemas de salud, pero los virus 16 y 18 causan casi el 70 por ciento de los casos de cánceres cervicales, advierte la dependencia responsable de la salud en el país.
Por su parte, los tipos 6 y 11 causan el 90 por ciento de las verrugas genitales. Otros papilomavirus pueden provocar cáncer de vulva, vagina, pene, ano u orofaríngeo.
Este virus se contrae por mantener relaciones sexuales vaginales, anales e incluso orales, con una persona infectada, por lo que es importante el uso correcto del preservativo.
¿Es curable esta enfermedad de transmisión sexual?
De acuerdo a lo que explica la SSA, no existe un tratamiento para el VPH, sin embargo, sí se controlan algunos de sus síntomas.
Es preciso recordar, que en el caso de las mujeres es necesario realizar cada año la prueba del papanicolaou, pues el cáncer cervicouterino es curable si se detecta a tiempo. Para prevenir la enfermedad, la SSA recomienda aplicar la vacuna a niñas en edad escolar.
Te puede interesar....