La Ley Nicole y 3 puntos clave de esta nueva normativa de Durango
A más de dos meses del fallecimiento de Paloma Nicole, quien murió tras complicaciones de una cirugía estética, el pleno del Congreso del Estado en Durango, aprobó por unanimidad la prohibición de este tipo de intervenciones en menores de edad.
En esta llamada “Ley Nicole”, contempla varias modificaciones a leyes, en donde destacan ciertos puntos y que ayudarán a inhibir este tipo de prácticas.
Los 3 puntos clave de la Ley Nicole aprobada en el Congreso de Durango
Como se menciona, la Ley Nicole contempla varios aspectos en donde se castigarán varias conductas en donde resaltan:
Reformas al Código Penal que prohíben cirugías estéticas en menores de edad y sancionan la usurpación de funciones médicas.
El dictamen establece responsabilidad para padres de familia y centros hospitalarios en la concientización y regulación de estos procedimientos, además de sanciones para quienes operen sin certificación.
La reforma busca proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes, fortalecer la justicia, combatir la desinformación y cerrar el paso a prácticas que pongan en riesgo su salud y seguridad.
Buscan concientizar sobre los riesgos de las cirugías estéticas
Durante la sesión ordinaria, la Comisión de Justicia presentó el dictamen que establece una corresponsabilidad tanto de los padres de familia al promover la concientización sobre los riesgos de estos procedimientos; como de los centros hospitalarios donde se realizan.
“Este dictamen protege a quienes no pueden defenderse y que entiende que la justicia social comienza por lo más básico, garantizar la vida, la integridad y la seguridad de nuestras niñas y nuestros niños”, resaltó la diputada Sandra Amaya Rosales.
Fundamental educar a niñas y niños sobre su autoestima
La diputada Sughey Torres Rodríguez afirmó que su bancada participó activamente en el análisis y construcción del dictamen, aportando propuestas que establecen sanciones para quien realice procedimientos médico-quirúrgicos especializados sin contar con la certificación correspondiente.
Por su parte, Gaby Vázquez Chacón, añadió que es fundamental educar a niñas, niños y adolescentes para que se amen tal como son, acompañar a las familias, fortalecer la vigilancia sanitaria, combatir la desinformación y cerrar la puerta a quienes lucran con la vulnerabilidad de los demás.