La razón por la que NO debes dañar al animal nativo de Durango que es el único marsupial mexicano
El territorio duranguense cuenta con una amplia variedad en su flora y fauna, sobre todo en el bosque de Durango , en donde habitan la mayoría de los ejemplares que forman parte de esta región.
Generalmente las especies de estas regiones habitan a lo largo de la entidad, por lo que es común tener avistamientos de algunas de las especies de fauna, cerca de la ciudad, por lo que las autoridades solicitan a la ciudadanía reubicar o no interactuar con estos ejemplares, sobre todo NO HACERLES DAÑO.
¿Cuál es la razón para proteger al marsupial mexicano nativo de Durango?
El marsupial mexicano nativo de Durango es un mamífero que ha tomado bastante relevancia en muchos aspectos en la actualidad, sobre todo haciendo conciencia sobre su especie, la cual es Didelphis virginiana, mejor conocida como Tlacuache, que en Durango sería Tlacuache Norteño.
Esta especie de ejemplares se encuentran protegidos, debido a que son animales en peligro de extinción, por lo que causar daño a un ejemplar sería severamente castigado por la ley.
¿Qué tipos de tlacuaches hay en Durango?
Dentro de la entidad duranguense, el tlacuache cuenta con dos variantes de tlacuaches o zarigüeyas, siendo el Tlacuache Norteño la más popular dentro de la entidad y el Tlacuache Dorado, mismo que habita dentro del bosque tropical de Durango.
Cabe destacar, que los tlacuaches no son animales, sucios, agresivos o portadores de enfermedades como muchas personas piensan tras escuchar los mitos FALSOS, sobre estos animales que tienen un gran papel en el ecosistema que habitan.
¿Por qué es tan importante el Tlacuache para el ecosistema que habita?
El tlacuache es el encargado de mantener el control de plagas en su respectivo hábitat, ya sea de roedores e insectos, además de que este ejemplar ayuda a la reforestación de manera natural tras plantar semillas (ocultando sus provisiones, mismas que posteriormente olvida).
Dentro de las plagas que controla el tlacuache también es inmune al veneno de algunos alacranes y serpientes (No a todos), siendo objeto de estudio para crear antídotos para el uso de los humanos.