La SSD registra miles de nuevos casos de diabetes; esta es la población con mayor riesgo
La diabetes es una enfermedad crónica degenerativa que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza de forma adecuada.
Dicho padecimiento afecta a cientos de miles de personas y de no atenderse con el tratamiento adecuado, puede provocar daños en los ojos, el riñón, el corazón o el sistema nervioso.
La Secretaría de Salud de Durango (SSD) señala que existe un tratamiento inicial para la diabetes, que es de forma oral. Sin embargo, cuando el páncreas ya no produce insulina, se incluye un tratamiento inyectable.
Reporta la SSD miles de nuevos casos de diabetes en el 2025
Luis Enrique Ruiz Velarde, jefe del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la SSD, informa que en lo que va del 2025, en el estado se han registrado 47,214 nuevos casos de diabetes.
Existen diversos tipos de diabetes mellitus, explica el funcionario público, pero es el tipo 2 la que prevalece, sobre todo en grupos de la tercera edad, de los 65 años de edad en adelante.
Sobre la diabetes tipo 1, que se presenta en la población menor a 20 años de edad, dice que el porcentaje es muy bajo. El otro tipo de diabetes se registra en mujeres embarazadas, la que se denomina diabetes gestacional.
Luis Enrique Ruiz Velarde, de la SSD. | Video: Cortesía.
¿Cuántas defunciones se han registrado en Durango por la diabetes?
Ruiz Velarde puntualiza que en lo que va del año se han presentado 12 defunciones relacionadas a las complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2. Los pacientes eran adultos mayores.
Sobre la detección de la enfermedad, explica que en una primera instancia se analizan los factores de riesgo, si este es alto, entonces se procede a realizar estudios de laboratorio.
Indica que para prevenir la enfermedad, es importante tener estilos de vida saludable, especialmente una buena alimentación y realizar ejercicio, recomienda el funcionario de la SSD.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes mellitus tipo 2?
La Secretaría de Salud indica que los síntomas son diferentes dependiendo el tipo de la diabetes, pero cuando los niveles de azúcar son altos, se presenta una sensación de mucha hambre y sed, pérdida de peso, necesidad de orinar muy a menudo y sentir cansancio.
Los primeros años de la diabetes mellitus tipo 2 pueden pasar inadvertidos para la persona debido a que no hay síntomas claros, sin embargo, en algún momento puede presentar:
- Visión borrosa.
- Dolor o entumecimiento en pies y manos.
- Disfunción eréctil.
Es indispensable realizarse chequeos médicos periódicos, en especial si existen factores de riesgo como sobrepeso u obesidad, vida sedentaria y la predisposición genética.