Ley Seca en Durango: esto pide CANIRAC tras anuncio de cero venta de alcohol
Según marca el artículo 255, fracción segunda, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Durango, el día de la elección y el precedente se deben establecer medidas para limitar el horario de la venta de bebidas embriagantes.
De modo que, conforme a la referida legislación, los municipios de la entidad están obligados a implementar la denominada “ley seca”; sin embargo, dicha resolución no es del agrado de todos los sectores de la sociedad.
En Durango se implementará la llamada "Ley Seca". Foto: Canva
Esto pide CANIRAC tras anuncio de cero venta de alcohol por la "ley seca"
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Durango, manifestó su inconformidad por la aplicación de esta restricción pues aseguró, no es la estrategia correcta.
La petición de la Canirac es que les permitan la venta de bebidas alcohólicas en sus establecimientos, pues la “ley seca” no incide en la disminución en el consumo de estos productos etílicos, sino todo lo contrario.
La líder empresarial local indica que cuando hay compras de pánico de bebidas tales como la cerveza o el vino se da un consumo en exceso, pues al tener el producto en la casa es probable que tomen en mayor medida.
"Ley Seca" en Durango afecta economía de los restaurantes
La empresaria señala que la prohibición les afecta en su economía e incluso, hay negocios que prefieren cerrar. “No es la estrategia adecuada para prevenir el consumo y la venta excesiva de alcohol”, insiste.
Porras Zubiría estableció que ese fin de semana hay actividades deportivas que aprovechan los restaurantes, pero si no hay venta de bebidas con alcohol se disminuye el número de comensales.
Refiere que, en el último proceso electoral, alrededor de un 25 por ciento de sus socios cerraron por la “ley seca”, pues las ventas bajan de manera considerable y ni siquiera llegan al punto de equilibrio.