Llueve en Durango y los ganaderos se ilusionan; ¿qué viene para ellos?
Las lluvias registradas durante los últimos días en Durango, así como el anuncio de la reapertura de la frontera de Estados Unidos, renuevan las esperanzas del sector ganadero.
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, indica que tras los tiempos complicados que han enfrentado, el panorama mejora y tienen buenas expectativas.
Ganaderos de Durango con nuevas ilusiones tras las lluvias
Las precipitaciones torrenciales registradas en algunas zonas del territorio estatal son benéficas para el sector ganadero, indica Soto Ochoa.
Con esta agua, los agostaderos se fortalecen y durante las próximas semanas habrá más pasto para alimentar a los animales.
“Con estas lluvias los ganaderos no tenemos la urgencia de vender nuestro ganado chico, como sucedió en meses anteriores. Estos pastos que irán a crecer nos mitigan mucho el costo de tenerlos en corral”, explica.
Además, los bordos de abrevadero comienzan a llenarse y con esto, hay mayor tranquilidad dentro del sector ganadero.
Rogelio Soto, presidente de la UGRD. Video: Cortesía.
Ganaderos de Durango, en espera de poder exportar a Estados Unidos
Una vez que Estados Unidos anunció la reapertura gradual de la frontera para exportar ganado mexicano, para Durango aún no hay una fecha definitiva; sin embargo, hay buenas expectativas dentro del sector.
Soto Ochoa especifica que la expectativa de los ganaderos es reanudar actividades por Chihuahua a finales de julio o principios de agosto.
En estos momentos, dijo, siguen las negociaciones con Chihuahua, aunque el acuerdo es que del ganado que les permita pasar Estados Unidos por sus cuarentenarias, un 20 por ciento sea de Durango.
Los ganaderos de Durango analizan nuevas rutas para exportar
Soto Ochoa manifestó que la próxima reapertura de la cuarentenaria de Acuña en Coahuila es una buena opción, pues hace 25 o 30 años por ese punto cruzaba ganado duranguense.
La fecha para que inicié actividades dicha cuarentenaria es el 18 de agosto, aunque aún hay dudas sobre eso, pues no tiene implementado el protocolo exigido por las autoridades norteamericanas.
Otra opción es la cuarentenaria en Colombia, Nuevo León que abrirá hasta la última semana de septiembre. “Hay que aguantar, hay que esperar estos meses difíciles para poder hacer el cruce”, señala el líder ganadero.