Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Falta de lluvias mantiene secos los bordos de abrevadero en Durango

Ante la falta de llenado de los bordos de abrevadero, podría registrarse muerte de ganado.

La falta de lluvias en el estado complica el panorama al sector ganadero. Foto: Jesús Carrillo.
La falta de lluvias en el estado complica el panorama al sector ganadero. Foto: Jesús Carrillo.

Publicado el

Por: Jesús Carrillo

Derivado de las altas temperaturas que se han estado registrando recientemente en Durango, aunado con la falta de lluvias a la que se enfrenta la entidad, la mayoría de los bordos de abrevaderos se encuentran secos. 

Y es que, según las autoridades del medio rural, este problema se irá agravando conforme pasa el tiempo y se aproxime más la temporada de sequía, a la cual no le queda mucho tiempo.

imagen-cuerpo

Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural. Foto: Jesús Carrillo. 

¿Cuántos bordos de abrevadero se encuentran secos por la falta de lluvia?

Ante este problema, el titular de la dirección municipal de desarrollo rural, Manuel Herrera, destacó que aproximadamente el 80% de los pozos de abrevadero se encuentra seco. 

Y es que precisó que únicamente entre el 15 y el 20 por ciento de estos cuerpos de captación de agua cuentan con el vital líquido para poder darle abasto al ganado del campo.

¿Con cuántos bordos de abrevadero se cuenta actualmente?

Actualmente, el municipio de Durango tiene inventariados cerca de 600 bordos de abrevadero, de los cuales la mayoría se encuentra sin agua para dar abasto al ganado. 

Estos cuerpos recolectores del vital líquido son zanjas hechas por el hombre con el fin de captar el agua de las lluvias, la cual es del consumo de las cabezas de ganado. 

¿Cómo se solucionará el problema de la falta de agua en los bordos de abrevadero?

El titular de desarrollo rural aseguró que se están realizando convocatorias para apoyar a los productores con algunos insumos que los ayuden a solucionar el problema.

Y es que, ante la falta del vital líquido, ha provocado que algunos ganaderos opten por utilizar agua potable de los pozos comunitarios que tienen para su consumo.

Por otro lado, el funcionario municipal aseguró que de momento no se ha presentado la muerte de ganado, pero que de continuar la situación como se encuentra hasta ahora, esta podría presentarse en los próximos meses.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas