¿Piensas pasar el mega puente en una presa de Durango? Toma estas precauciones
Este fin de semana patrio será empleado para muchos como un Megapuente, ya que a partir de este sábado y hasta el martes 16 de septiembre, no tendrán actividades en sus respectivos centros de trabajo o de educación.
Por lo que además de la celebración de la independencia de México, también podrán realizar actividades en compañía de seres queridos y familiares, siendo las presas de Durango una buena opción para tener un día de campo.
No meterse a nadar a las presas
Dentro de las normas que hay en los respectivos reglamentos de las presas de Durango, en todas las estructuras de este tipo esta prohibido por la ley que las personas se metan a nadar a estos cuerpos de agua.
En caso de hacerlo será bajo el propio riesgo de sus visitantes, aunque ya se ha dado el caso en varias ocasiones que las personas que ingresan han perdido la vida.
Precaución con las presas que se encuentran a su máxima capacidad
En la actualidad ya hay presas que son bastante populares para ser visitadas en este tipo de celebraciones como los puentes o Megapuentes, sin embargo, hay algunas que se encuentran cerca de su máxima capacidad o al cien por ciento de su almacenamiento.
Por eso se debe consultar cual es el nivel de las presas en Durango, y sus alrededores ya que al liberar el excedente de agua, puede provocar elevaciones en los niveles de ríos y arroyos que podrían significar un riesgo.
Consultar el estado del tiempo para visitar una presa
Uno de los factores que pueden resultar determinantes para que puedan disfrutar de esta visita a una de las presas de Durango es el factor climatológico, ya que será lo que hará posible tener una agradable experiencia.
Al consultar el tiempo meteorológico podrás prever si habrá lluvias que pongan en riesgo la integridad de quienes visitan la presa o puedan disfrutar de un día soleado para realizar diversas actividades.