¿Por qué es tan difícil ingresar a la carrera de Medicina en la universidad más grande de Durango?
Cada año, cientos de jóvenes realizan el examen Ceneval con la ilusión de ser parte de la comunidad estudiantil de la Universidad Juárez del Estado de Durango, la escuela más grande de la entidad.
Aunque la UJED cuenta con una amplia oferta educativa, es común que un importante número de aspirantes desee incorporarse a la Facultad de Medicina, sin embargo, pocos son los que cumplen el sueño en su primer intento.
¿Por qué es tan difícil ingresar a la Facultad de Medicina?
La Facultad de Medicina y Nutrición de la UJED registra una alta demanda de aspirantes, no obstante, en promedio sólo se aceptan alrededor de 100 estudiantes en primer semestre, dejando a muchos más fuera del plantel.
La Universidad limita el número de estudiantes aceptados basándose en los mejores puntajes obtenidos en el examen Ceneval, la capacidad de su infraestructura para garantizar el aprendizaje de los alumnos, además, toma en cuenta los campos clínicos disponibles para sus prácticas y servicio social.
Por esta razón, son pocos lugares disponibles y mucha la competencia por ellos.
Semestre cero, una opción para los aspirantes
Los estudiantes que aprobaron el examen Ceneval, pero no alcanzaron el puntaje para ingresar al primer semestre de medicina tienen la opción de cursar el semestre cero.
Si se aprueba el semestre cero con un buen promedio, existe la posibilidad de ingresar automáticamente al primer semestre.
Esta opción es aprovechada por varios de los aspirantes, quienes de igual manera deben competir por un espacio en esta competida facultad.
¿Hay otras universidades con la carrera de Medicina?
Durante varias décadas, la Facultad de Medicina de la UJED fue la única opción para estudiar dicha carrera en la entidad, sin embargo, desde hace algunos años al menos dos universidades privadas la incorporaron a su oferta educativa.
No obstante, la UJED es la única escuela pública que cuenta con la carrera, por lo tanto, es la primera opción para quienes no cuentan con los recursos económicos para solventar una colegiatura mensual.