¿Por qué noviembre es el mes del hombre en Durango y qué importancia tiene en la salud?
Por primera vez, Durango tendrá todo un mes en apoyo y respaldo a los hombres de Durango, esto, con la finalidad de crear conciencia en su salud, realizando algunas actividades para la detección de enfermedades.
Esta iniciativa fue promovida por el alcalde de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez, el cual dio a conocer la importancia de que los hombres también se realicen chequeos constantes para descartar cualquier tipo de enfermedad que ponga en riesgo su vida.
Toño Ochoa, presidente municipal de Durango. | Foto: Cortesía.
¿En qué consiste el Mes del Hombre en Durango?
Según lo precisó el presidente municipal, Toño Ochoa, como lo llaman popularmente, será todo un mes dedicado a la prevención contra el cáncer de próstata y de colon, el cual ha incrementado su presencia.
Dio a conocer que, al igual que el mes de octubre, que es considerado el mes rosa para la mujer, en donde se genera conciencia sobre la prevención del cáncer de mama, noviembre será considerado como el mes azul en apoyo a los hombres que atraviesan por esta enfermedad.
Es importante que los hombres cuiden su salud. | Foto: Jesús Carrillo.
¿Por qué es importante tomar el mes de noviembre en apoyo a la salud del hombre?
El presidente municipal mencionó la importancia de hacer un mes de concientización de la salud para el hombre y de la prevención, que es fundamental para salvar vidas.
Ya que por primera vez se tomará en cuenta esta iniciativa, por lo que se pidió el apoyo de la ciudadanía para seguirle dando difusión a las campañas de prevención contra el cáncer en hombres.
Noviembre será el "mes azul", enfocado a la salud del hombre. | Foto: Jesús Carrillo.
Propone Toño Ochoa un mes a los hombres dejarse la barba
Como parte de las acciones en apoyo a los hombres y a la lucha contra el cáncer de colon y demás padecimientos, el alcalde capitalino invitó a todos los caballeros a dejarse la barba.
Esta acción, durante todo un mes, y por primera vez, busca la concientización de uno de los sectores que pocas veces es visible ante los ojos de la sociedad, en cuestión de enfermedades, sobre todo del cáncer.