Presa Tunal 2: arranca oficialmente su construcción con banderazo en 'La Mañanera'
Este 28 de octubre fue el banderazo oficial de la construcción de la presa Tunal 2, obra que es parte del Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con la presencia de Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobernador Esteban Villegas Villarreal, arrancó formalmente la edificación de esta presa que permitirá aprovechar el agua superficial para el consumo humano.
Foto: Conagua.
Banderazo de la Presa Tunal 2 en “la mañanera”
La conferencia “mañanera” de este día inició con un enlace a Durango, con Efraín Morales y Esteban Villegas, quienes se encontraban en el ejido El Nayar para dar el banderazo de inicio de construcción de la presa.
La presidenta Claudia Sheinbaum cedió el uso de la palabra a Efraín Morales, quien explicó, la obra representa una inversión federal aproximada de 4 mil millones de pesos (mdp) y beneficiará a poco más de 300 mil habitantes de la ciudad Durango.
Como POSTA lo informó, la obra está a cargo de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), por lo que en el evento también estuvo presente Ricardo Ibarra en representación de la empresa.
Foto: Conagua.
Presa Tunal 2 dará agua de calidad a los habitantes de Durango: Conagua
Morales explicó que la presa Tunal 2 es una obra muy relevante para la ciudad de Durango y es el complemento de la Planta Potabilizadora “Gral. Guadalupe Victoria”, la cual fue inaugurada en marzo pasado.
“Con estas dos obras se va a garantizar el abasto de agua potable para la ciudad de Durango durante los siguientes 50 años, los habitantes recibirán agua de calidad suficiente y en cantidad”, dijo.
Por su parte, el gobernador Esteban Villegas Villarreal agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum su apoyo para la realización de la presa.
Foto: Conagua.
Presa Tunal 2 inició con algunos contratiempos
El pasado 13 de septiembre la Conagua emitió el fallo de la segunda licitación para construir la presa Tunal 2.
La obra se adjudicó a ICA, quien lleva varias semanas en la entidad realizando trabajos de caminos y montando su campamento en la zona.
Sin embargo, la obra ha presentado algunos contratiempos debido a que un sindicato de transportistas de materiales mantenía cerrados algunos accesos como protesta, pues pedían trabajo en la obra.