¿Qué es 'Agafresh' y por qué su creación entusiasma en Durango?
Al interior del Instituto Tecnológico Valle del Guadiana (ITVG) surgió un proyecto con gran potencial que será presentado a nivel nacional el próximo mes de noviembre en el estado de Hidalgo.
Cinco jóvenes estudiantes en compañía de dos docentes del ITVG, son los creadores de este nuevo producto que aprovecha una planta muy famosa en la entidad.
¿Qué es el agrafresh y por qué su creación es importante para Durango?
Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Gestión Empresarial y Contaduría Pública del ITVG, en compañía de dos asesores, crearon una nueva bebida sin alcohol a base de Agave Durangensis, también conocido como Agave Cenizo.
Dicha bebida lleva como nombre “Agrafresh” y compite en el Evento Nacional InnovaTecNM 2025, en donde participan todos los institutos tecnológicos del país, así como Centros de Investigación.
El proyecto ha avanzado por varias etapas, pues en una primera instancia resultó ganador en la fase local y después regional, obteniendo así un lugar al evento nacional que se realizará del 24 al 28 de noviembre de 2025 en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
¿Cómo se fabrica el agafresh, bebida creada en Durango?
Agafresh es una bebida gaseosa preparada con destilado de Agave Durangensis.
Uno de sus ingredientes es el agua vino, un destilado del agave que tiene el sabor a mezcal, pero con cero contenido alcohólico. Además, es rico en probióticos.
Sus creadores escogieron combinarlo con algunos cítricos, tales como la naranja, toronja y limón, para darle una combinación adecuada con el sabor del mezcal.
¿Quiénes son los creadores del agafresh en Durango?
Los integrantes del equipo que crearon el agafresh son los estudiantes del ITVG Mitzi Moreno Sánchez, Lucía Venegas Vázquez del Mercado, Valeria Soto Castillo, Uziel Isaí Ávalos Valles y Jesús Fernando Rodríguez Hernández.
Los asesores de los jóvenes son sus maestros Lizbeth H. Olivas Ávila y Julio César Cruz Rivas.
El objetivo es que este producto no se quede como un proyecto escolar, sino que trascienda y comience su comercialización, primero en Durango y después en otras partes del país.