¿Qué lugar ocupa Durango en el aprovechamiento de bonos de carbono, según el Gobierno de México?
Gracias a la creación de los bonos de carbono, cada vez son más las empresas que se comprometen con el desarrollo sustentable del planeta.
Desde el año 2014, México fue el primer país en Latinoamérica en aplicar un impuesto sobre el carbono, así como desarrollar un sistema de comercio de emisiones en 2019.
Entre 2022 y 2023, el Instituto para el Crecimiento Global Verde (GGGI por sus siglas en inglés) analizó y elaboró un mapeo de la existencia de 248 proyectos aplicables en el Mercado Voluntario de Bonos de Carbono, siendo Durango uno de los estados participantes.
¿Qué lugar ocupa Durango en el aprovechamiento de bonos de carbono, según el Gobierno de México?
De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno de México, hasta mayo del 2023 había un total de 248 proyectos voluntarios en México, de los cuales 116 ya están registrados, generando créditos o unidades certificadas.
Durango ocupa el segundo lugar en los estados que tienen proyectos para el Mercado Voluntario de Carbono, con un total de 28 proyectos. El Estado de México, que está en primer lugar, tiene un total de 37 proyectos.
Los 10 estados que conforman la mayor parte de distribución territorial en este sistema (85%) son:
- Estado de México - 37 proyectos
- Durango - 28 proyectos
- Hidalgo - 24 proyectos
- Quintana Roo - 23 proyectos
- Oaxaca - 20 proyectos
- Campeche - 20 proyectos
- Chihuahua - 16 proyectos
- Veracruz - 13 proyectos
- Michoacán - 10 proyectos
- Jalisco - 9 proyectos
¿En qué categorías del Mercado Voluntario de Carbono MVC participa Durango?
De acuerdo al análisis del GGGI, el estado de Durango participa con 28 proyectos sustentables, 27 de los cuales pertenecen a la categoría de Silvicultura y Uso de Suelo. 1 proyecto corresponde a la categoría de Industria.
Con lo anterior, Durango ocupa también el segundo lugar en proyectos de Silvicultura y Uso de Suelo, sobrepasado únicamente por Estado de México, que cuenta con 36 proyectos en esta categoría.
¿Qué es el Mercado Voluntario de Carbono en el que participa Durango?
El Mercado Voluntario de Carbono MVC comprende las transacciones voluntarias realizadas a nivel global, es decir, la comercialización de créditos de carbono para mitigar la emisión de gases del efecto invernadero (GEI).
Cabe señalar que el MVC no está centralizado, y la mercantilización de los créditos o bonos de carbono obedece a la ley de la oferta y la demanda.
Los compradores de bonos de carbono son aquellos que precisan de licencias o permisos para la emisión de carbono y GEI que sus empresas generan, las cuales pueden ir desde aeronáuticas, mineras, petroleras, industriales, servicios alimentarios, banca privada e incluso individuos particulares.