Ejido de Durango busca bonos de carbono a través del cuidado de su bosque
Este ejido de Durango busca contribuir a la conservación del planeta de esta manera
El estado de Durango es la primera reserva forestal del país, preciándose de ello gracias a la amplia extensión de sus bosques, así como a las acciones emprendidas para su conservación y desarrollo.
En este sentido, ejidatarios del municipio de Pueblo Nuevo han realizado un proyecto de conservación a fin de atraer inversión de empresas a través del intercambio de bonos de carbono.
Te puede interesar....
A través de los bonos o créditos de carbono, las grandes empresas pueden obtener permisos negociables que representan el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono (CO2) o una cantidad equivalente de otros gases de efecto invernadero (GEI).

¿Cuál es el ejido de Durango busca bonos de carbono a través del cuidado de su bosque?
El Ejido Pueblo Nuevo, en el municipio del mismo nombre, es una comunidad que se describe a sí misma como un grupo de personas que viven de los beneficios que da la naturaleza, por lo que luchan día a día por un aprovechamiento forestal sustentable.
Se trata de una zona representativa de la cuenca alta del río Baluarte y el río Acaponeta. Trabajando unidos han logrado preservar el bosque que poseen y a través de proyectos sustentables hoy están buscando la inversión de empresas nacionales e internacionales a cambio de bonos de carbono.
Actualmente hay dos empresas, encargadas de gestionar el aprovechamiento de bonos de carbono, que están interesadas en la inversión para el desarrollo del proyecto sustentable del Ejido Pueblo Nuevo:
- Ala-boOl
- Forliance
Te puede interesar....
¿Cómo funciona el sistema de bonos de carbono?
Una empresa con altas emisiones de CO2 u otros GEI, puede invertir en un proyecto de reforestación, por ejemplo, aunque se ubique en otro lugar del mundo, para compensar su propia huella de carbono en el planeta.
A cambio de permisos de emisiones, las empresas financian la conservación de áreas forestales, mientras que el proyecto de reforestación "elimina" de la atmósfera el CO2 equivalente a 1 tonelada por cada bono que compra.
En Latinoamérica se utilizan los bonos de carbono principalmente para frenar la deforestación y promover las energías renovables.
Te puede interesar....