¿Qué son los bonos de carbono y por qué varios ejidos de Durango son candidatos a obtenerlos?
Recientemente se dio a conocer a través de POSTA acerca de un ejido de Durango que busca obtener bonos de carbono mediante de un proyecto de conservación sustentable del bosque.
Con la presencia de 2 compañías interesadas en gestionar los bonos de carbono e invertir en la conservación del bosque, este proyecto sostenible fue presentado recientemente y se está a la espera de una respuesta favorable.
Sin embargo, el Ejido Pueblo Nuevo no es el único capaz de solicitar este intercambio de inversión-beneficio, ya que el estado de Durango cuenta con una importante superficie forestal que puede ser de gran ayuda para este propósito.
¿Qué son los bonos de carbono?
Los bonos de carbono, también conocidos como créditos de carbono, son un mecanismo financiero que se intercambia por permisos para la emisión de una tonelada de CO2 cada uno, o de una cantidad equivalente de gases del efecto invernadero.
Este mecanismo tiene la finalidad de hacer que las empresas que producen altas emisiones de gases contaminantes contribuyan a la generación y/o conservación de áreas forestales que puedan combatir esas emisiones.
Este mecanismo de lucha contra el cambio climático fue propuesto inicialmente en el Protocolo de Kyoto en 1997.
¿Por qué varios ejidos de Durango podrían acceder a los bonos de carbono?
Los proyectos de bonos de carbono son aquellos que capturan o evitan que se emitan a la atmósfera distintos gases de efecto invernadero (GEI). Su objetivo principal es contribuir a mitigar las causas que generan el cambio climático.
De acuerdo al último Inventario Forestal de Durango, la superficie forestal corresponde a 10.5 millones de hectáreas; el ecosistema de bosques abarca la mayor superficie a nivel estatal.
La entidad es considerada como la primera reserva forestal de México y uno de los principales productores de madera. El 71% de la superficie forestal es propiedad de ejidos y comunidades en las que se pueden desarrollar este tipo de proyectos.
¿Cómo funciona el sistema de bonos de carbono?
Una empresa con altas emisiones de CO2 u otros GEI, puede invertir en un proyecto de reforestación, por ejemplo, aunque se ubique en otro lugar del mundo, para compensar su propia huella de carbono en el planeta.
A cambio de permisos de emisiones, las empresas financian la conservación de áreas forestales, mientras que el proyecto de reforestación "elimina" de la atmósfera 1 tonelada de CO2 por cada bono que compra.
En Latinoamérica se utilizan los bonos de carbono principalmente para frenar la deforestación y promover las energías renovables.