¿Qué tipo de mascotas pueden ser cremadas en un plan funerario?
Las mascotas, sin importar la especie, llegan a formar parte importante de la vida de una persona; incluso son consideradas ya miembros de la familia, por lo que su confinamiento final debe de ser igual de importante.
Existen lugares diferentes donde se pueden cremar las mascotas o darles su última morada, pero posiblemente se crea que no todas son aptas para este procedimiento.
Elena flores, encargada de la Funeraria de Mascotas Ystava. Foto: Jesús Carrillo.
¿Qué tipo de mascotas pueden ser cremadas en un plan funerario?
Contrario a lo que se pudiera llegar a pensar, la mayoría de las mascotas pueden ser candidatas a la cremación, según lo explicó la encargada de la funeraria de mascotas Ystava, Elena flores, desde insectos hasta caballos, pueden llegar a cremar en dicho establecimiento funerario.
Según explicó, se ha tomado conocimiento, incluso de personas que han llevado insectos para ser cremados y recibir los servicios funerarios utilizados en los planes previsores.
¿Se les da el mismo tratamiento a todas las mascotas, a la hora de la cremación en los planes previsores?
Elena dio a conocer que muchos de los propietarios de estas mascotas optan por la cremación, ya sea de arañas, reptiles, perros, gatos, peces, incluso animales de granja, siendo el mismo tipo de trato y cremación.
Es importante mencionar que los costos varían dependiendo del tamaño e incluso de la especie del animal que se desea incinerar, tomando en cuenta que al finalizar se les da la urna con las cenizas de la mascota, la fotografía y una plaquita con el nombre.
Algunas personas prefieren la taxidermia. Foto: Jesús Carrillo.
¿Qué otro tipo de servicio ofrecen las funerarias de animales, incluidas en sus planes previsores?
Por muy difícil que pudiera llegar a sonar, muchos de los propietarios de estas mascotas deciden no cremarlas, tomando la opción de la taxidermia, es decir, el proceso de disecado de un animal.
Este tipo de servicio se lleva a cabo dentro de esta funeraria de animales y viene incluida dentro de los planes previsores, los cuales, según mencionó Elena Ríos, son más utilizados sobre todo en reptiles y aves.