Así podrás obtener medicamentos gratuitos en las farmacias comunitarias de Edomex
Para mejorar la accesibilidad a tratamientos médicos, farmacias comunitarias formarán parte del programa federal Casa por Casa en el Estado de México.
Esta iniciativa está dirigida a apoyar a personas adultas mayores y con discapacidad que, por falta de recursos o carencia de afiliación a servicios de salud, han tenido dificultades para continuar con sus medicamentos.
¿Cuántas farmacias comunitarias estarán disponibles y dónde se instalarán?
Se proyecta la apertura de al menos 126 farmacias comunitarias distribuidas en puntos clave dentro del Estado de México. Se priorizarán zonas con dificultades de movilidad para facilitar el acceso a los beneficiarios.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, la meta es poder ampliar el número hasta triplicarlo, sobre todo en municipios con una mayor extensión territorial.
¿Cómo se gestionará el acceso a medicamentos en estas farmacias comunitarias?
El programa establece que la entrega de medicamentos gratuitos estará condicionada a la presentación de una receta médica expedida por el personal asignado al programa Casa por Casa.
Actualmente, se realiza un censo con el fin de abrir expedientes médicos a adultos mayores y personas con discapacidad. Este proceso se complementa con visitas domiciliarias periódicas, durante las cuales se emitirán las recetas válidas para ser canjeadas en las farmacias. Los pasos para acceder son:
-
Inscripción y actualización del expediente médico.
-
Visitas regulares en el domicilio del beneficiario.
-
Recepción de recetas para medicamentos del cuadro básico.
¿Cuándo iniciarán operaciones las farmacias comunitarias?
Aunque las ubicaciones precisas aún no se han definido, se contempla que las farmacias se ubiquen en edificios públicos reconocidos por la comunidad. La instalación de estos espacios iniciará en octubre, con la posibilidad de comenzar a operar de forma inmediata para brindar apoyo oportuno.
Para quienes forman parte del programa, es fundamental mantener el expediente médico actualizado y estar atentos a las visitas domiciliarias, ya que es ahí donde se proporcionarán las recetas necesarias para obtener medicamentos sin costo.