Síguenos

Calzado artesanal y a buen precio: así se elabora en este rincón del Edomex

Calzado artesanal de San Mateo Atenco. Foto: Juan Manuel López
Por:Juan Manuel López

En el Estado de México existe un pequeño municipio en el que decenas de familias dedican su vida a la elaboración y venta de calzado cien por ciento artesanal y de alta calidad.

Se trata de San Mateo Atenco, donde la tradición, que data de hace más de un siglo, ha pasado de generación en generación. Esto ha permitido mantener viva su herencia cultural, fusionando técnicas ancestrales con innovaciones modernas.

La elaboración del calzado en San Mateo Atenco es un arte que combina habilidad y pasión. Los artesanos utilizan materiales de alta calidad, como pieles finas y suelas de cuero.


Te puede interesar....

¿Por qué son considerados como una de las mejores opciones para adquirir calzado?

Los zapatos son reconocidos como unos de los mejores gracias a un proceso que comienza con el diseño, en el que se busca tanto la comodidad como la estética.

Después, se cortan las piezas de piel, se cosen a mano y se ensamblan con precisión milimétrica. Este trabajo manual requiere años de experiencia y destreza, lo que garantiza un producto final de excelencia.

A lo largo de los años, los zapateros han innovado. Muchos talleres han incorporado tecnología moderna sin perder la esencia artesanal. La competencia frente a grandes marcas e incluso frente a productos importados de origen chino los ha impulsado a mejorar sin dejar de lado la calidad.


Con la creciente demanda de productos sostenibles, algunos artesanos también han comenzado a utilizar materiales reciclados y técnicas ecológicas, asegurando que el calzado no solo sea bonito y duradero, sino también amigable con el medio ambiente.

Entre los materiales más comunes se encuentran la piel de vaca, reconocida por su resistencia y flexibilidad; la piel de cabra, ideal por su suavidad y ligereza; suela de cuero, que brinda elegancia y durabilidad; goma de alta calidad para calzado deportivo y casual; textiles naturales como algodón y lino; y piel sintética, que imita la textura auténtica y resulta más accesible en precio.

Te puede interesar....

¿Cuándo inició esta tradición?

La historia del calzado en San Mateo Atenco se remonta a finales del siglo XIX, cuando los primeros artesanos comenzaron a fabricar zapatos para satisfacer la demanda local. Con el tiempo, esta actividad se convirtió en el motor económico del municipio.

La influencia de la cultura otomí y la dedicación de generaciones de zapateros han hecho que el calzado de San Mateo sea reconocido por su calidad y diseño.


A pesar del éxito, la industria enfrenta desafíos como la competencia de productos importados y la necesidad de adaptarse a las exigencias del mercado global.

Sin embargo, la comunidad de San Mateo Atenco se mantiene optimista y decidida a superar estos obstáculos con trabajo constante, para que su patrimonio cultural y económico perdure por generaciones. Además, es uno de los principales generadores de empleo en la región.

¿Cómo llego a San Mateo Atenco?

Desde la Ciudad de México tienes varias opciones:

En automóvil

En transporte público

El costo del metro es de 5 pesos; el autobús va de 70 a 110 pesos, según la línea.


¿Qué más puedo visitar en San Mateo Atenco?

Además del mercado de los zapatos y de los numerosos locales donde encontrarás productos de piel, San Mateo Atenco ofrece varios atractivos que reflejan su rica cultura y tradiciones.

Entre ellos destacan:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

EdomexSan Mateo AtencoCalzado artesanal