"Caminemos Seguras" regresa al Edomex: estos son los 11 municipios más afectados por feminicidio
El Gobierno del Estado de México puso en marcha la estrategia Caminemos Seguras, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de las mujeres en espacios públicos.
La estrategia busca que las mexiquenses puedan transitar por calles y caminos en mejores condiciones, con infraestructura que les permita moverse sin miedo.
De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Mónica Chávez Durán, hasta ahora se han rehabilitado 31.6 kilómetros de vía pública, lo que representa un avance importante para garantizar el derecho de las mujeres a una movilidad segura.
¿Cuáles son los municipios con más feminicidios del Edomex?
Esta iniciativa está dirigida especialmente a los 11 municipios mexiquenses que tienen alerta de género:
- Chalco
- Chimalhuacán
- Cuautitlán Izcalli
- Ecatepec
- Ixtapaluca
- Naucalpan
- Nezahualcóyotl
- Tlalnepantla
- Toluca
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué cambios se han hecho en las calles y caminos?
Como parte de la intervención, se han rehabilitado 14 caminos con criterios de urbanismo seguro. También se han instalado 25 puntos de monitoreo inteligente, más de mil 700 luminarias suburbanas y mil 837 interpostales, con el fin de mejorar la visibilidad y vigilancia en zonas de alto riesgo.
En total, se estima que estas acciones han beneficiado directamente a 262 mil 237 mujeres.
¿Quiénes participan en la implementación de esta estrategia?
La estrategia Caminemos Seguras es resultado del trabajo coordinado entre diversas dependencias y actores sociales. Participan la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) y lideresas comunitarias que forman parte de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), además de la Secretaría de las Mujeres.
¿Cuál es el enfoque de esta estrategia?
Uno de los pilares de Caminemos Seguras es su enfoque con perspectiva de género. Esta línea de acción se refuerza con la “Guía para la Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género en el Estado de México”, presentada el 8 de marzo de 2025.
La meta es clara: que las mujeres puedan ejercer su derecho a la movilidad y participar plenamente en la vida comunitaria, sin temor ni obstáculos.