Este municipio del Edomex ofrece cascos, certificados y licencias accesibles para motociclistas
El Gobierno Municipal de Tultitlán, Estado de México, ha lanzado una campaña especial dirigida a motociclistas con el objetivo de promover la seguridad vial y la regularización del transporte motorizado, en un esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y la Secretaría de Movilidad estatal.
De acuerdo con el ayuntamiento, la medida busca reducir los accidentes viales en una de las regiones con mayor número de motocicletas en circulación y fortalecer la cultura de prevención entre los conductores. A través de esta iniciativa, los conductores podrán acceder a cascos protectores, certificados de manejo y licencias de conducir a bajo costo.
¿Dónde se podrán obtener cascos accesibles para motocicletas?
Con el objetivo de beneficiar a los conductores de motocicletas en la entidad mexiquense, el gobierno del municipio de Teoloyucan a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal ha llevado a cabo una campaña para poder adquirir cascos de seguridad a bajo costo.
Autoridades municipales han establecido la campaña rodando con ayuda en donde se ha instalado un módulo sobre avenida Hidalgo número 19, en el barrio de Tlatilco perteneciente al municipio de Teoloyucan, en el Estado de México.
¿Cómo poder obtener este beneficio?
A través del módulo instalado en el municipio se estarán ofertando cascos certificados, así como cascos de doble mica que van desde los 600 a los 650 pesos cada uno. Con esta campaña, autoridades buscan exhortar a la población para portar el equipo necesario y así poder estar en regla.
Dentro de este módulo también podrás realizar el trámite de la licencia de conducir, así como otros papeleos indispensables para mantenerte en regla y poder circular de manera segura en la entidad.
¿Qué documentos solicitan para obtener la licencia de conducir en Edomex?
Para sacar tu licencia de conducir en el Estado de México, es importante llevar todos los siguientes documentos completos:
- Acta de nacimiento (o carta de naturalización, si aplica).
- CURP certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
- Comprobante de domicilio original, con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Aprobación del examen teórico del Reglamento de Tránsito del Estado de México (solo si es la primera vez que tramitas tu licencia).
- Certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
- Comprobante de pago de derechos por el trámite.
De acuerdo a los cambios que han hecho al reglamento de conducir, los usuarios que quieran tramitar su licencia para manejar motocicleta deberán de aprobar un examen teórico y práctico.