Causa alarma nueva sucursal de Starbucks en Toluca; cafeterías locales alzan la voz
La instalación de una nueva sucursal de Starbucks sobre Paseo Colón, en el municipio de Toluca, ha generado inconformidad y preocupación entre trabajadores y dueños de cafeterías locales.
La tienda de la cadena internacional está en proceso de construcción y se encuentra a pocos metros de otra sucursal ya existente sobre avenida Venustiano Carranza. Para quienes integran el sector independiente del café, esta proximidad representa un riesgo económico y cultural.
Jorge Isaac González Morquecho, colaborador del establecimiento “Remedios, bicicleta y café”, señaló que la decisión carece de justificación comercial y afecta directamente a los negocios que promueven alternativas de consumo local.
Sinceramente se me hace algo muy inútil, porque ya tenemos un Starbucks muy cerca, el de Carranza, y poner otro aquí nos quita mucha ventaja a las cafeterías locales”
Jorge Isaac González Morquecho - colaborador del establecimiento “Remedios, bicicleta y café”
Desde su perspectiva, la llegada de otra franquicia no solo complica la competencia, sino que debilita la educación y apreciación sobre el café de especialidad.
Lo que queremos nosotros es brindar esa especialidad. Es un poco amargo este momento, porque no le veo mucho sentido. Aparte de quitar clientes, se pierde educación sobre lo que es realmente una cafetería”
Jorge Isaac González Morquecho - colaborador del establecimiento “Remedios, bicicleta y café”
¿Ha habido protestas por la apertura de la tienda?
El malestar en torno a la expansión de cadenas transnacionales no se limita al ámbito comercial.
En días recientes, un grupo de jóvenes realizó una manifestación en el centro de Toluca para denunciar el avance de grandes corporaciones en espacios urbanos. Entre las consignas destacaron frases como “No más Starbucks, no más ecocidio”.
Durante la protesta también se expresaron muestras de solidaridad con el pueblo palestino y se señalaron prácticas que los manifestantes atribuyen a empresas como Grupo Alsea, operador de Starbucks, Vips y Chili’s, a las que acusan de gentrificación, desplazamiento de economías locales y afectaciones al medio ambiente.
¿Qué implicaciones tiene para la economía y la cultura cafetera de Toluca?
Toluca ha desarrollado una oferta creciente de cafeterías independientes que promueven café de origen nacional, métodos artesanales y espacios de socialización con identidad propia.
Empresarios del ramo consideran que el avance de marcas globales podría debilitar esta identidad y reducir la diversidad de opciones para el consumidor.
Además del posible impacto en ventas, señalan que la homogeneización del entorno urbano y la sustitución de comercios locales por franquicias afectan el tejido económico y social.
Negocios locales como Remedios insisten en defender su lugar con lo que consideran su principal ventaja: una relación cercana con los clientes y el compromiso con el café mexicano.