Crece el Río Lerma tras lluvias en Edomex y vecinos de San Mateo Atenco temen nuevas afectaciones
¿Cuál es el nivel actual del Río Lerma en Edomex?
Autoridades reportaron que el Río Lerma había alcanzado su máxima capacidad. Hasta el 18 de septiembre, el Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México informó que el volumen de agua era de 657,409,000 metros cúbicos, lo que representa el 84% de su capacidad total.
Después de las lluvias del fin de semana, autoridades municipales de San Mateo Atenco informaron que el nivel del río se encuentra prácticamente al 100%, lo que mantiene en alerta a municipios como Metepec, San Mateo Atenco y Ocoyoacac que han sufrido afectaciones en temporadas de lluvia anteriores.
¿Cómo afectan las lluvias al Río Lerma y a la población de San Mateo Atenco?
Cuando los niveles de agua suben, el Río Lerma se cubre de lirio acuático, lo que dificulta conocer con precisión el nivel del agua. Además, esta planta es considerada invasora, ya que reduce el oxígeno disponible en el río, afecta la flora y fauna local y contamina el ecosistema.
Los vecinos temen que el desbordamiento pueda provocar más inundaciones en sus casas y en zonas de tránsito. Por ello, autoridades municipales han reforzado el monitoreo para prevenir riesgos y dar respuesta rápida en caso de emergencia.
Foto: Ramsés Mercado
¿Qué pérdidas reporta el sector agrícola por el crecimiento del Río Lerma?
El sector agrícola ha sido uno de los más afectados. Campesinos de Lerma informaron que hasta el 80% de los cultivos de maíz se perdieron debido a la humedad prolongada, que terminó por pudrir las plantas. Estas pérdidas impactan directamente la economía local y el abasto de alimentos en la región.
¿Qué acciones realizan las autoridades para prevenir desbordamientos?
El monitoreo del Río Lerma continúa de manera permanente para vigilar el comportamiento del caudal, además de las labores de limpieza que se realizan de manera constante.
Protección Civil mantiene comunicación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y gobiernos municipales para coordinar acciones en caso de que el nivel siga aumentando y se requieran medidas de emergencia para evitar mayores afectaciones en viviendas y vialidades.