Del Edomex para el mundo: Temascaltepec alista su entrada al mercado estadounidense con la exportación de aguacate
La exportación de aguacate podría convertirse en una realidad para los productores de Temascaltepec hacia finales de este año, luego de que se avanza en la regularización y certificación necesaria para enviar el producto a Estados Unidos.
Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, explicó que están afinando detalles con la Embajada estadounidense para asegurar que todos los permisos estén en regla.
¿Qué se necesita para que la exportación de aguacate sea posible?
Temascaltepec es actualmente el único municipio mexiquense del sur que cuenta con la certificación para exportar aguacate a mercados internacionales. Se calcula que la producción abarca cerca de 13 mil hectáreas, un área significativa que representa una oportunidad de crecimiento para los agricultores locales.
Para lograr la exportación constante y con calidad, se han organizado a los productores tomando en cuenta varios aspectos importantes:
-
Certificación oficial y permisos vigentes
-
Capacitación en prácticas agrícolas
-
Coordinación logística para distribución y rutas
-
Control de calidad permanente durante la cosecha
¿Qué pasa con otros municipios del Estado de México?
Aunque Temascaltepec es pionero, la Sedeco ya trabaja con otros municipios del sur del Estado para que puedan obtener la certificación necesaria, o bien, explorar nuevos mercados internacionales. Esto representa una estrategia para diversificar la economía regional y fortalecer la producción agrícola.
¿Cuál es la situación del mezcal en la región?
Por otra parte, los 15 municipios productores de mezcal en la zona están colaborando con la Consejería Jurídica estatal para lograr la denominación de origen. Aunque es un proceso extenso, ya se están preparando los productores para comercializar su producto bajo esta certificación, garantizando calidad y autenticidad.
¿Cómo se impulsa el turismo y la economía regional?
El proyecto del corredor turístico en el sur mexiquense sigue avanzando con la Secretaría del Campo. Una de las iniciativas clave es la Ruta de la Flor, que busca fortalecer la economía local mediante un turismo sustentable, ofreciendo experiencias culturales y naturales.