Descubren pozo clandestino que operaba desde 2019 en Ecatepec; así robaba agua
Desde hace más de seis años, un depósito ubicado en la comunidad de Tulpetlac, en el Estado de México, se convirtió en la fuente de dinero fácil preferida por cientos de piperos.
Se trata de un pozo construido en un predio localizado sobre las calles Independencia y Bilbao, en la zona industrial de Ecatepec, rodeado de vialidades sin pavimento y depósitos vehiculares presuntamente irregulares.
¿Qué sabemos de los pozos de agua ilegales que operaban en Ecatepec?
De acuerdo con vecinos, la operación de ese punto inició desde mediados de 2019, con la aparente perforación del depósito que permitió robar agua potable de las redes de distribución destinadas a los habitantes de la zona.
“Se llevaban agua día y noche”, narró una de las vecinas que pidió el anonimato.
Según los testimonios, los operadores de carros cisterna llenaban sus unidades con agua potable con la complicidad de autoridades, para luego distribuirla en colonias que padecen de escasez desde hace años.
“Aquí la daban dependiendo, si era un tinaco chiquito costaba unos 300 pesos, pero si llenaban la cisterna eran fácil unos 800 pesos cada semana”, señaló.
Hallan nueve tomas ilegales de huachicoleo de agua
Como este caso, autoridades de justicia lograron clausurar nueve inmuebles y un pozo de agua, resultado del Operativo Neptuno, que se llevó a cabo en el municipio de Ecatepec contra el huachicoleo de agua en esa zona del Estado de México.
Las clausuras se realizaron en comunidades como San Pedro Xalostoc, Santa María Tulpetlac, Santa Clara Coatitla, Héroes de la Independencia, San Francisco de Asís y en un pozo ubicado en la colonia Olímpica Jajalpa.
El despliegue se efectuó durante la madrugada de este viernes y contó con la participación de más de 300 elementos de fuerzas policiacas que conforman el Mando Unificado.
De acuerdo con autoridades, el operativo se implementó “para hacer frente al huachicoleo, que hace más de un año llegó a afectar a cerca de un millón de habitantes de Ecatepec”.
En el operativo participaron la Policía Municipal, Policía Estatal, Fiscalía Regional de Ecatepec, Sedena, Marina y Guardia Nacional, quienes se dividieron en 11 células, acompañados por agentes del Ministerio Público y peritos.
A las tareas se sumaron efectivos de la Marina, la Policía Municipal y la Policía Estatal, en coordinación con los tres órdenes de gobierno: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
¿Qué delitos se perseguirán tras el cateo de inmuebles relacionados con huachicol de agua?
Los agentes realizaron cateos en distintos puntos del municipio, en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el SAPASE, con el fin de combatir los delitos de robo, sustracción, venta, distribución y transporte ilegal de agua potable de la red hidráulica municipal.
A decir de las autoridades locales, el huachicoleo de agua en Ecatepec es resultado de la impunidad en anteriores gobiernos, que permitieron el saqueo del líquido de las tuberías municipales.
Señalaron que este robo afectó a más de un millón de habitantes, quienes carecían de agua en sus domicilios y se veían obligados a comprarla a los mismos grupos que la extraían de forma ilegal.
Indicaron que, a la fecha, se han desmantelado más de 100 tomas clandestinas de agua potable, de donde grupos organizados extraían líquido de la red de infraestructura hidráulica municipal.
Estas organizaciones están señaladas de vender el suministro en las comunidades, con precios que iban de mil 500 a dos mil pesos por pipa.