Edomex libera terrenos en 14 municipios para trenes de pasajeros, ¿habrá desalojo de familias?
La liberación de terrenos es un paso crucial para avanzar con la construcción de dos proyectos ferroviarios importantes en México: los trenes de pasajeros AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro.
Recientemente, se dio a conocer el convenio que compromete a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), al Gobierno del Estado de México y a 14 municipios para facilitar el derecho de vía necesario.
¿Qué municipios del Estado de México participan en la liberación de terrenos?
El acuerdo incluye la colaboración de diversas localidades que deben coordinar sus esfuerzos para garantizar que los terrenos estén disponibles. Los municipios involucrados son:
-
Zumpango
-
Tecámac
-
Nextlalpan
-
Temascalapa
-
Tlalnepantla de Baz
-
Cuautitlán Izcalli
-
Cuautitlán
-
Tultitlán
-
Soyaniquilpan
-
Teoloyucan
-
Polotitlán
-
Jilotepec
-
Coyotepec
-
Huehuetoca
Estas demarcaciones tienen la responsabilidad de atender cualquier problema que impida liberar el derecho de vía, así como realizar los trámites correspondientes.
¿Habrá desalojos de familias por la liberación de terrenos?
Aunque el convenio no menciona desalojos explícitos, sí contempla la posible desocupación de inmuebles dentro del área destinada para los proyectos ferroviarios.
En estos casos, los municipios deben apoyar con el traslado de personas y bienes, además de garantizar la seguridad durante estas acciones. También se prevé que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal colabore para evitar invasiones en los terrenos ya liberados.
¿Qué compromisos asumen las autoridades locales?
Además de la coordinación para liberar los terrenos, el Gobierno estatal y los municipios tienen otras obligaciones importantes, como:
-
Otorgar exenciones o condonaciones en pagos relacionados con la liberación de derecho de vía.
-
Agilizar trámites y reducir tiempos de respuesta administrativos.
-
Apoyar en la elaboración de expedientes para adquirir terrenos ejidales, comunales o privados.
-
Mantener la seguridad del personal que realiza negociaciones y acciones legales.
¿Por qué es fundamental liberar estos terrenos?
Estos proyectos ferroviarios son estratégicos para el desarrollo nacional y buscan mejorar la movilidad entre regiones clave.