Edomex registra un aumento récord en tomas clandestinas de gas LP en 2025
Durante los primeros seis meses de 2025, el robo de gas LP volvió a colocar al Estado de México en el foco nacional. Según datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), basados en cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), el número de tomas clandestinas se triplicó al pasar de 37 a 106 registros, lo que equivale a un incremento del 186.5 por ciento.
¿Qué municipios registran más tomas de gas LP?
La extracción ilegal de gas LP se concentra en zonas específicas del territorio mexiquense. Entre los municipios más afectados destacan:
-
Nextlalpan, con 40 perforaciones
-
Tepetlaoxtoc, con 24
-
Polotitlán, con 11
-
Aculco, con 7
-
Chiautla y Soyaniquilpan de Juárez, con 6 cada uno
-
Tonanitla y Jilotepec, con 5
-
Tecámac, con 2
Estos puntos coinciden con rutas por donde atraviesan ductos de Pemex, lo que facilita las conexiones ilegales y pone en riesgo a comunidades completas.
¿Cómo se posiciona el Edomex frente a otros estados?
Con el aumento de casos, el Estado de México se ubica como la tercera entidad con más tomas clandestinas de gas LP a nivel nacional, solo detrás de Puebla y Tlaxcala. Sin embargo, hay entidades que registraron variaciones porcentuales más pronunciadas.
¿Qué panorama enfrenta el país en el robo de gas LP?
A nivel nacional se contabilizaron 527 tomas clandestinas entre enero y junio, lo que representa una baja del 7.71 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Pese a ello, diez entidades mostraron incrementos, entre ellas el Edomex, Hidalgo, Tlaxcala y Guanajuato. Puebla se mantuvo a la cabeza con 218 tomas, seguida por Tlaxcala (104) y Estado de México (106).
¿Cómo prevenir riesgos en zonas cercanas a ductos?
El aumento en las perforaciones ilegales de gas LP genera peligros de explosiones o fugas. Las autoridades recomiendan a la población reportar cualquier olor a gas, maquinaria sospechosa o presencia inusual de personas cerca de los ductos.