El Cristo Gigante que pocos conocen en Edomex: mide 22 metros y atrae miles de fieles
Más de 22 metros de altura han convertido a Tepotzotlán, un pintoresco municipio localizado al norte del Estado de México, en uno de los más visitados por fieles católicos, gracias a su rica herencia cultural y sus monumentos gigantes en el Valle de México.
Y es que este municipio, ubicado a unas dos horas del centro de la Ciudad de México, resguarda uno de los mayores atractivos culturales y religiosos de los últimos años: el monumental Cristo Gigante, conocido como “Cristo Gigante de los Nichos”.
¿Cuál es la historia detrás del Cristo Gigante de Tepotzotlán?
Inaugurado en 2006, el Cristo Gigante se ha convertido en una imponente escultura que ha capturado la atención de visitantes tanto locales como internacionales. Este monumento no solo es un símbolo de fe, sino también un testimonio del arte y la devoción que caracterizan a esta región.
La escultura, que mide 22 metros de altura, fue diseñada por el artista visual José Luis Gutiérrez y es considerada una de las más grandes de su tipo en el mundo. Representa un símbolo de esperanza y paz, y refleja la profunda religiosidad de la comunidad.
Según habitantes locales, la idea de construir un Cristo gigante surgió a mediados de la década de 1990, cuando un grupo de feligreses y líderes comunitarios buscaba crear un símbolo que representara la fe católica en la región.
Con el apoyo de donaciones y la colaboración de diversos sectores, el proyecto se concretó tras varios años de esfuerzos, con el objetivo de contar con la escultura religiosa más grande del Estado de México.
¿Cuál es el diseño y las características del Cristo Gigante de Tepotzotlán?
El Cristo Gigante está elaborado en concreto y bronce, y recubierto con una capa de pintura blanca, lo que le da un aspecto radiante que destaca su figura en el paisaje.
Con un peso aproximado de 16 toneladas, la escultura representa a Jesucristo con los brazos extendidos, en una postura que simboliza acogida y apertura hacia todos.
A sus pies, se encuentra una plataforma que permite a los visitantes acercarse y disfrutar de una vista privilegiada del entorno natural.
¿Cuál ha sido el impacto turístico y cultural del Cristo Gigante de Tepotzotlán?
Desde su inauguración, el Cristo Gigante ha atraído a miles de visitantes cada año, convirtiéndose en un importante punto de referencia en Tepotzotlán. Su presencia ha impulsado el turismo en la región, promoviendo la economía local y fomentando la creación de nuevos servicios para los visitantes, como restaurantes y tiendas de artesanías.
Además, el monumento ha sido escenario de diversas festividades religiosas y eventos culturales, fortaleciendo el sentido de comunidad entre los habitantes del municipio.
¿Cómo puedes visitar el Cristo Gigante de Tepotzotlán?
Llegar a Tepotzotlán desde la Ciudad de México es bastante sencillo. Aquí te presentamos las opciones más comunes:
En auto particular
- Ruta: Toma la autopista México-Querétaro (carretera 57D) y sigue las indicaciones hacia Tepotzotlán.
- Tiempo de viaje: Alrededor de 1 hora, dependiendo del tráfico.
- Costo: Considera el peaje, que puede estar entre 70 y 100 pesos mexicanos, además del costo de gasolina.
En autobús
- Terminal de salida: Puedes tomar un autobús desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Observatorio o la del Norte.
- Líneas: Algunas que ofrecen viajes a Tepotzotlán son ADO, Estrella de Oro, entre otras.
- Tiempo de viaje: Aproximadamente 1.5 horas.
- Costo: Entre 50 y 100 pesos por boleto sencillo (ida y vuelta entre 100 y 200 pesos mexicanos).
En transporte público
- Ruta: Toma un microbús o combi desde el Metro Indios Verdes hacia Tepotzotlán.
- Tiempo de viaje: Alrededor de 1.5 horas, dependiendo del tráfico.
- Costo: Entre 30 y 50 pesos por trayecto, es decir, entre 60 y 100 pesos por viaje redondo.
Costo promedio del viaje redondo
En resumen, el costo promedio del viaje redondo desde la Ciudad de México a Tepotzotlán varía entre 100 y 200 pesos mexicanos, dependiendo del medio de transporte elegido. El transporte público suele ofrecer las opciones más económicas.
Consejos adicionales
- Verifica los horarios y la disponibilidad de los autobuses, especialmente en días festivos.
- Considera salir temprano para evitar tráfico y aprovechar mejor tu visita.
- Lleva ropa y calzado cómodo, ya que el acceso al monumento puede implicar caminatas.