En Edomex crece más del 100% el narcomenudeo en la última década, según datos del Gobierno Federal
El delito de narcomenudeo aumentó considerablemente en el Estado de México durante los últimos diez años, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre 2015 y 2025, los delitos relacionados con la venta y distribución de drogas al menudeo crecieron más del 116%, convirtiéndose en una de las principales problemáticas de seguridad en la entidad.
¿Cuántos casos de narcomenudeo se registraron en el Estado de México?
En 2015 se abrieron 959 carpetas de investigación por narcomenudeo. Para 2016, la cifra bajó a 766, pero volvió a subir en 2017 con 1,080 casos.
En 2018 el número casi se duplicó, llegando a 1,964 carpetas, y en 2019 alcanzó su punto más alto con 3,952 carpetas abiertas.
Desde entonces, los registros se mantuvieron altos:
- 2020: 3, mil 915 casos
- 2021: 3, mil 941
- 2022: 3, mil 111
- 2023: 2, mil 792
- 2024: 2, mil 489
De enero a julio de 2025, ya se contabilizan 2,077 expedientes, lo que sugiere que el año podría cerrar con un nuevo repunte.
¿Qué municipios del Edomex tienen más casos de narcomenudeo?
En 2015, Chimalhuacán encabezó la lista con 210 carpetas de investigación. Para 2019, Naucalpan desplazó a este municipio, al registrar 1,880 carpetas. En los años siguientes se mantuvo en el primer lugar con 1,215 casos en 2020, 1,391 en 2021 y 765 en 2022.
En 2023 y 2024, Ecatepec ocupó el primer lugar con 450 y 470 casos respectivamente. Durante los primeros ocho meses del 2025, Nezahualcóyotl figura como el municipio con más registros por delitos de narcomenudeo, con 289 carpetas abiertas
¿Cuánta droga se ha decomisado en el Estado de México?
En los primeros ocho meses de 2025, las autoridades mexiquenses reportaron 11 mil 373 detenciones por delitos contra la salud y el aseguramiento de:
- 235,848 gramos de marihuana
- 82,355 gramos de cristal
- 69,700 gramos de cocaína
- 902 pastillas psicotrópicas
Además, de acuerdo con el Índice de Paz México 2025, el Estado de México ocupa el lugar 25 de 32 a nivel nacional, lo que lo coloca entre las ocho entidades con mayores niveles de violencia y menor percepción de paz en el país.