Esta es la carretera que te lleva de Edomex a un pueblo huichol en San Luis Potosí
Desde el Estado de México hasta Real de Catorce, la carretera traza un camino entre paisajes desérticos e historias vivas. Este tramo ofrece mucho más que kilómetros recorridos: permite descubrir un pueblo huichol de calles de piedra, cerros imponentes y un ambiente cargado de misticismo y memoria minera.
¿Cómo es la experiencia de recorrer la carretera hacia Real de Catorce?
Uno de los atractivos más singulares de esta carretera es el Túnel de Ogarrio, que con sus 2,300 metros es el único acceso vehicular al pueblo. Recorrerlo a pie permite descubrir detalles que pasan desapercibidos en automóvil, como una pequeña capilla incrustada en su interior.
Esta carretera no solo une estados y municipios, sino que también conecta a los visitantes con Wirikuta, un lugar sagrado para la cultura huichol que rodea este pueblo.
¿Cuál es el camino para llegar al pueblo huichol desde el Edomex?
Para quienes parten desde el Estado de México con destino a Real de Catorce, en San Luis Potosí, la carretera ofrece una travesía llena de contrastes. Desde el Edomex hasta el semidesierto huichol, el trayecto combina autopistas modernas con paisajes cambiantes.
Estos son los tramos clave que debes seguir:
-
Toluca a San Cayetano (Mex 055)
-
San Cayetano a Ixtlahuaca (Mex 055D)
-
Ixtlahuaca a Atlacomulco (Mex 055D)
-
Atlacomulco a Acambay y El Colorado (Mex M40D y Mex 055)
-
Paso por Querétaro y Guanajuato (Mex 057 y 057D)
-
Entrada a San Luis Potosí y tramo final hasta Real de Catorce (Mex 057)
Además de ser una vía de conexión entre entidades, este trayecto revela paisajes cambiantes, comunidades tradicionales y rincones históricos. Es una ruta ideal para quienes buscan una experiencia de viaje entre cerros, túneles y cultura viva.
¿Qué experiencias ofrece el pueblo huichol al que llega esta carretera?
Real de Catorce es un destino que invita a descubrir su cultura y tradiciones. Entre las actividades que no te puedes perder están:
-
Comprar artesanías huicholas, como máscaras de chaquira y atrapasueños.
-
Subir a un “willy”, vehículo 4x4 típico para explorar los alrededores.
-
Conocer la leyenda del “Jergas”, un fantasma protector de los mineros.