Esta laguna del Edomex destaca como el único lugar para bucear en las alturas en el Valle de México
Aunque pocos lo saben, en lo profundo del cráter del Nevado de Toluca se esconde una laguna que ha ganado notoriedad por una actividad poco común en las alturas: el buceo.
Rodeadas de un paisaje volcánico y con aguas casi congeladas, las lagunas del Sol y de la Luna representan el único sitio en el Valle de México donde se puede practicar esta disciplina, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
¿Qué tan altas están estas lagunas?
Ubicadas a solo dos horas de la capital mexiquense, estas lagunas se encuentran dentro del cráter del extinto volcán Xinantécatl. La laguna del Sol está situada a 4,209 metros sobre el nivel del mar, mientras que la de la Luna alcanza los 4,216 metros.
Estas cifras no solo las posicionan como uno de los cuerpos de agua más altos del país, sino también como un reto para quienes desean bucear allí.
¿Qué secretos esconde el fondo del cráter?
Sumergirse en sus aguas no solo es una experiencia extrema, sino también es una forma de conectarse con el pasado. Investigaciones arqueológicas han hallado:
-
Ofrendas relacionadas con el dios Tláloc.
-
Vasijas y piezas ceremoniales.
-
Restos de antiguos rituales prehispánicos.
Se cree que estas aguas eran consideradas sagradas por las culturas originarias de la región.
¿Qué condiciones deben considerarse para bucear aquí?
Dado que la temperatura se mantiene apenas por encima del punto de congelación, el buceo solo es posible con equipo especial y experiencia previa en altitudes elevadas. Este sitio se considera uno de los más altos del mundo donde se permite esta actividad. Además, se requiere autorización previa y respeto absoluto al entorno natural.
¿Qué deben saber los visitantes antes de ir?
Si planeas visitar el Nevado de Toluca, toma en cuenta:
-
Verifica las condiciones del clima antes de subir.
-
Lleva ropa térmica y calzado de montaña.
-
No intentes bucear sin autorización ni experiencia.
-
Respeta la zona arqueológica y natural.