Expo Navidad Forestal 2025: todo lo que necesitas para decorar tu hogar esta temporada
La temporada navideña trae consigo una nueva edición de Expo Navidad Forestal 2025, un evento pensado para reunir a productores, artesanos y familias del Estado de México en un solo espacio.
Expo Navidad Forestal 2025. Foto: Canva
Desde el 14 de noviembre y hasta el 14 de diciembre, el Parque Ambiental Bicentenario de Metepec será el escenario de esta feria, que combina comercio local, tradición y cuidado del medio ambiente.
¿Qué se puede comprar en la Expo Navidad Forestal?
La feria ofrece una gran variedad de productos pensados para la temporada, todos con origen legal y sostenible. Entre los más destacados se encuentran:
-
Árboles de Navidad cultivados en plantaciones certificadas.
-
Decoraciones navideñas como esferas de ocoxal y coronas de palma.
-
Nacimientos elaborados con hojas de maíz.
-
Figuras artesanales como renos de vara de perlilla.
-
Productos agroecológicos: hortalizas, café y bebidas tradicionales.
Esta selección permite a los visitantes encontrar artículos auténticos mientras apoyan a productores locales y promueven la conservación forestal.
¿Quién organiza y participa en la feria?
La Expo Navidad Forestal es impulsada por la Secretaría del Campo y la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque).
Durante la inauguración, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, explicó que el evento integra a productores de 25 municipios, con expectativas de sumar hasta 35. Algunos de los participantes provienen de Amanalco, Atlautla, Lerma, Metepec, Temascaltepec, Villa del Carbón y Xalatlaco.
El objetivo es incentivar la economía local, proteger los bosques mediante plantaciones de árboles de Navidad y contribuir a la recarga de acuíferos, además de ofrecer oportunidades de venta directa a artesanos y productores.
¿Por qué visitar la Expo Navidad Forestal 2025?
Además de adquirir adornos y árboles de origen certificado, los visitantes pueden comparar precios, conocer el proceso de producción y participar en actividades educativas. Es recomendable llevar efectivo, revisar los horarios de talleres y considerar rutas de transporte público para aprovechar la visita al máximo.