FOTOS | Lluvias fuertes en Edomex llenan el Lago de Texcoco al 78% de su capacidad
Las fuertes lluvias registradas durante los últimos días en el Estado de México han provocado un notable incremento en el nivel del Lago de Texcoco, que actualmente se encuentra al 78% de su capacidad. A través de imágenes difundidas por redes sociales, autoridades ambientales muestran la magnitud de la acumulación del agua en la zona.
Ante estos hechos, autoridades federales y estatales mantienen un monitoreo permanente del lago mientras se realizan labores de control y mantenimiento en los cauces que lo alimentan. Estos fenómenos meteorológicos refuerzan la relevancia de Texcoco como pieza clave en la gestión hídrica de la región mexiquense.
¿Qué pasa con el agua del Lago de Texcoco?
El agua perteneciente al lago de Texcoco no se desaloja, como en el caso de algunas otras lagunas de regulación, este cuerpo de agua tiene la función de almacenar agua que contribuye a mantener el hábitat natural para aves migratorias y locales. Esta es una de las funciones principales del lago.
Gracias a esto se ha podido recuperar una buena cantidad de fauna que habitaba en la zona, pasando de un estimado de 30 mil aves a 230 mil aves.
¿Por qué ha aumentado el nivel del agua en el lago?
Debido a las intensas lluvias y a las aguas desalojadas de los municipios aledaños a este cuerpo de agua, es que el lago ha aumentado su nivel. De acuerdo con lo mencionado por las autoridades encargadas han señalado que uno de los objetivos es incrementar la extensión del lago, dividiendo el lago en dos zonas.
Esto se pretende realizar en la parte en donde estaba el extinto aeropuerto, en la que se localiza la extinta X. Se busca consolidar en esta zona un gran cuerpo de agua para que puedan recibir los escurrimientos de los ríos y aguas de la Planta de Bombeo Casa Colorada Profunda.
¿Qué se está haciendo ante el aumento del nivel de agua?
Como parte del protocolo operación conjunta diseñado para evitar inundaciones, se incrementa el bombeo en los cárcamos ubicados en distintas partes de la entidad, jalando la acumulación de agua hasta el Lago de Texcoco, evitando con esto los riesgos por inundaciones en municipios vecinos.