Huixquilucan celebra el Cuarto Festival de Catrinas con altares, tapete monumental y gran desfile
Como parte de una tradición que crece cada año, el Festival de Catrinas regresa a Huixquilucan con una nueva edición que se extiende del 11 de octubre al 7 de noviembre. Este encuentro cultural busca fortalecer los vínculos familiares y comunitarios a través de expresiones que celebran el Día de Muertos con identidad local.
¿Qué actividades incluye el Festival de Catrinas este año?
Con el propósito de mantener vivas las costumbres mexicanas, el festival reúne música, arte y tradición. La apertura estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara de Huixquilucan en Paseo Interlomas, y se anunció una segunda presentación en la Parroquia San Judas Tadeo, en Jesús del Monte.
Entre las actividades más esperadas están:
-
Desfile de Catrinas por la cabecera municipal (24 de octubre).
-
Tapete monumental elaborado con materiales naturales.
-
Muestra de altares en espacios públicos.
-
Talleres temáticos y presentaciones artísticas.
-
Liberación de globos de cantoya en San Juan Yautepec.
¿Cuál es el objetivo de esta celebración?
Las autoridades locales destacaron que el Festival de Catrinas se ha consolidado como una herramienta de identidad y participación ciudadana. Más allá del entretenimiento, el evento busca acercar a las nuevas generaciones a las raíces mexicanas a través de manifestaciones culturales que evocan el respeto y la memoria hacia los que ya no están.
¿Qué día concluye el festival y cómo será el cierre?
El final de las festividades será el 7 de noviembre en la comunidad de El Breñal. En este punto, las familias se reunirán para soltar globos de cantoya como acto simbólico, rindiendo tributo a sus seres queridos en un ambiente de paz, música y luces.
Para quienes desean asistir a las actividades, se recomienda revisar los horarios actualizados en las redes del Ayuntamiento de Huixquilucan, llegar con anticipación a los eventos principales y, de ser posible, vestir con motivos alusivos a la celebración.