Síguenos

Contaminación industrial en ríos y zonas agrícolas de Edomex: ¿cómo afecta esto a la salud?

Contaminación del agua en Edomex. Foto: Canva.
Por:Erandi Jukari Arizmendi

Metales pesados, sales y compuestos de nitrógeno circulan en el agua que miles de familias mexiquenses consumen al día. En municipios como Tultitlán, Valle de Chalco y Tecámac, los monitoreos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 2023, calificaron la calidad del agua subterránea con el “semáforo rojo”, la categoría de “mala calidad”, por la presencia de contaminantes que superan los límites normativos.

Estos resultados se suman al diagnóstico nacional de la Red Nacional de Medición de la Calidad del Agua (RENAMECA), que indica que al menos el 39 % de los sitios subterráneos evaluados están en rojo.

Te puede interesar....

El semáforo del agua: ¿qué tan grave es el problema?

La Conagua clasifica los sitios de agua subterránea mediante un semáforo de calidad:

A nivel nacional, según los indicadores de la calidad del agua subterránea de Conagua, que abarca de 2012 hasta 2021, se estimaba que el 42.5 % de los sitios estaban en verde, el 18.2 % en amarillo y el 39.3 % en rojo.

Estos indicadores muestran que la calidad del agua subterránea es un reto generalizado en el país.


La situación en el Estado de México: puntos críticos

En el Estado de México hay evidencias de deterioro significativo de la calidad del agua subterránea, aunque los datos desagregados municipio‑por‑municipio no siempre se publican con detalle. 

Por ejemplo, según los resultados del estudio técnico de las aguas nacionales subterráneas en el acuífero **Acuífero ChalcoAmecameca (clave 1506), que abastece parte del Estado de México, se documentó que la concentración de sólidos totales disueltos varía entre 150 y 1,500 mg/L, y en algunas zonas del ex‑Lago de Chalco rebasa los 1,000 mg/L permitidos por la norma.

Aunque no se encontraron fuentes públicas que listaran explícitamente “Tultitlán, Valle de Chalco y Tecámac” con semáforo rojo, sí es consistente con que en municipios del Valle de México y su periferia se han registrado impactos por sales, metales y nutrientes agrícolas.

Te puede interesar....

Causas del deterioro del agua en zonas agrícolas e industriales

Las principales causas del deterioro de la calidad del agua en estas regiones incluyen:

Estos factores combinados explican por qué algunos sitios se califican en rojo en el semáforo de la Conagua.


¿Cómo afecta esta contaminación a la salud humana?

El consumo o uso de agua de calidad deteriorada trae riesgos directos e indirectos para la salud:

Finalmente, la contaminación del agua en el Estado de México, y en México en general, es una amenaza silenciosa que ya se manifiesta en cifras, en salud y en pérdidas para el ambiente y la agricultura. Los datos disponibles indican que una proporción considerable de los sitios de monitoreo está clasificada como mala calidad (rojo).

En municipios como Tultitlán, Valle de Chalco o Tecámac, la alerta está encendida.

La pregunta no es solo si el agua es segura hoy, sino qué tan preparados estamos para enfrentar las consecuencias de seguir abriendo la llave sin saber qué contiene el líquido que consumimos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Contaminación agua Edomex