Síguenos

Lago de Texcoco en riesgo: invasores violan sellos de suspensión y avanzan en construcciones

Autoridades presentes en la zona conocida como El Caracol, Edomex. Foto: Especiales
Por:Juan Manuel López

Parte del Lago de Texcoco, protegido por el gobierno federal desde 2022, se encuentra amenazado por un grupo de invasores que han comenzado a construir viviendas irregulares en la zona de conservación ambiental.

Se trata de más de 100 nuevos inmuebles asentados de forma ilegal en el predio conocido como El Caracol, colindante con terrenos del municipio de Ecatepec, que forma parte del Área Natural Protegida (ANP).

Las construcciones fueron edificadas en las inmediaciones de la colonia El Salado, por presuntos grupos delictivos que operan en el Valle de México, ligados a invasiones, extorsiones y cobro de derecho de piso.

Según datos de autoridades de Ecatepec, en la zona, los responsables han comenzado la lotificación ilegal de unas 40 hectáreas de las más de 800 que conforman la zona de regulación hídrica del ex lago.

De acuerdo con vecinos, las viviendas fueron construidas con cemento y varilla que otorgan casas de materiales adheridos a supuestos sindicados, pese a la presencia de elementos de la Guardia Nacional en la zona.


Te puede interesar....

¿Qué han realizado las autoridades para frenar la invasión del Lago de Texcoco?

Apenas el pasado 7 de agosto, autoridades municipales, con apoyo de la Marina, Guardia Nacional, policía municipal y del Área Natural Protegida (ANP) del exlago de Texcoco, colocaron sellos de suspensión la zona de viviendas irregulares.

El operativo, realizado en la parte norte del Caracol, se llevó a cabo por la denuncia de invasión de particulares, quienes han construido complejos domésticos en la zona que es parte del Área Natural Protegida.

Esto a pesar de que el predio es considerado como zona no urbanizable y se encuentra dentro del decreto emitido por el gobierno federal para preservar la seguridad y vida ecológica del Valle de México.

Durante el operativo, autoridades municipales colocaron sellos de suspensión de actividades en la entrada de la zona y se dejó una notificación dirigida a las personas que han lotificado demuestren su posesión y sus permisos.

Pese a ello, vecinos aseguran que los presuntos responsables no respetaron la normativa, violaron los sellos y continúan ingresados al predio para construir más viviendas ilegales.


¿Qué es el caracol, la zona donde se ha invadido con casas irregulares en el Lago de Texcoco?

La zona ha sido recorrida por personal de Desarrollo Urbano municipal, Protección civil, La Marina, Guardia Nacional, policía municipal de Ecatepec y Atenco, el área jurídica municipal y representantes del ANP Lago de Texcoco, sin éxito.

Incluso, en meses previos, el grupo de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de Atenco y funcionarios del ANP alertaron de la invasión de esta importante zona federal, por lo que demandaron a las autoridades federales y de la Fiscalía General de la República (FGR) el desalojo.

La zona fue declarada como de protección ambiental en 2022 a través de un decreto que protege 14 mil 38 hectáreas, conformado por cinco municipios: Texcoco, Atenco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec; en este último municipio fue integrado la zona de El Caracol con 800 hectáreas.


De acuerdo con autoridades de Ecatepec, en las invasiones han sido detectados presuntos integrantes de organizaciones sindicales como la 25 de marzo, son quienes comenzaron a construir casas provisionales y lotificando una extensión de casi 40 hectáreas.

También, para la concreción del proyecto, el pasado 27 de junio, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss y el presidente municipal de Atenco.

César Valle Ramírez realizaron un recorrido por la zona acompañado por Roberto Capuano, comisionado del gobierno federal en materia hídrica e Iñaki Echeverría, director del Parque Ecológico Lago de Texcoco; además de personal de la Conagua.

Te puede interesar....

¿Cuál es la importancia ambiental del Lago de Texcoco y su aportación para regular las lluvias?


El Lago de Texcoco, ubicado en el Valle de México, tiene una gran importancia ambiental. Aquí te menciono algunos puntos clave sobre su relevancia y cómo contribuye a regular las lluvias:

A pesar de su importancia, el Lago de Texcoco ha enfrentado desafíos significativos, como la urbanización y la contaminación, que han afectado su capacidad para cumplir con estos roles ecológicos. La conservación y restauración de este ecosistema son esenciales para mantener sus funciones ambientales.

¿Cuál es la historia del Lago de Texcoco?


El Lago de Texcoco era parte de un sistema de lagos que incluía otros cuerpos de agua en el Valle de México. Era conocido por su gran extensión y profundidad, y fue el sitio donde se fundó la ciudad de Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca.

Sin embargo, a lo largo del tiempo, el lago ha sido desecado en gran parte debido a la urbanización y la construcción de infraestructura. Esto ha llevado a la reducción de su superficie y a la alteración de su ecosistema.

De acuerdo con fuentes de gobierno federal, el lago es un hábitat crítico para numerosas especies de aves acuáticas, que utilizan sus aguas como lugar de descanso y alimentación durante sus migraciones. Algunas especies, como el flamenco, son emblemáticas de la región.

El Lago de Texcoco tiene un valor cultural significativo, siendo parte de la historia de México. Su restauración puede ayudar a preservar este patrimonio para futuras generaciones, además de fomentar el turismo sostenible.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Lago de TexcocoEdomexEcatepec